Inicia VI Congreso Nacional del Sistema Penal Acusatorio
Con la participación de magistrados del Tribunal de Apelaciones, jueces, defensores públicos, defensores de las víctimas, peritos, miembros de la Policía Nacional, autoridades locales, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá e invitados especiales, se dio inicio este miércoles 6 de septiembre de 2017, al VI Congreso Nacional del Sistema Penal Acusatorio (SPA), en el marco del primer aniversario de implementación de este moderno sistema de enjuiciamiento penal en el Primer Distrito Judicial de Panamá.
La mesa principal en este acto inaugural estuvo integrada por el magistrado Suplente de la Corte Suprema de Justicia y actual magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial, Luis Mario Carrasco; el director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; y la coordinadora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial, Evangelina Araúz.
Luego de la invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Vicente Amable, como primer punto, se proyectó un trabajo audiovisual donde se dio a conocer un recuento de todas las actividades más relevantes en este año de vigencia del SPA en las provincias de Panamá, Colón, Darién, Panamá Oeste y las Comarcas; donde se resaltó firmas de convenios, actividades, suministro de tecnología y las sensibilizaciones a todos los sectores del país. Seguido, se hizo mención y reconocimiento a los coordinadores que han estado al frente de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial, estos son: Luis Mario Carrasco, Juan Francisco Castillo, Felipe Rodríguez, Arlen Caballero, José Correa, Carlos Rivas y la actual coordinadora Evangelina Araúz.
Posteriormente, le correspondió al magistrado del Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial y Magistrado Suplente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Mario Carrasco, dar las palabras de bienvenida, quien exhortó a todos y cada uno de los participantes de esta jornada académica a ampliar sus conocimientos con los expertos nacionales e internacionales que tiene años de trayectoria en el Derecho Penal.
Los participantes también pudieron apreciar el mensaje del magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, quien no pudo asistir por compromisos internacionales en Ginebra, Suiza.
En su mensaje pre-grabado el magistrado Presidente Ayú Prado, resaltó -entre otros temas relevantes- los monitoreos que realizan organismos nacionales e internacionales para evaluar la efectividad del SPA, en especial el monitoreo que realiza el Observatorio de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, y que el próximo año 2018 presentarán el respectivo informe donde evalúa el desenvolvimiento del sistema y la percepción de la ciudadanía.
Además el magistrado Presidente de la CSJ, en su mensaje solicitó se redoblen los esfuerzos para que la jurisdicción penal oral sea ágil, moderna, participativa, adversarial, garantista y que no soslaye a la víctima bajo ningún concepto.
“Que la dinámica del Sistema Penal Acusatorio y sus variables no de paso a que se propicie la impunidad; que la tecnología sea un soporte y un blindaje en pro de la transparencia y en contra de la corrupción; que la atención al público sea tan importante como lo es el manejo de la Ley y la Constitución; que el compañerismo sea un hábito para optimizar los pocos recursos con que contamos y se faciliten la faena que debemos realizar; y finalmente, que la puntualidad, la responsabilidad y cortesía se constituya en una rutina para que la adjudicación de justicia no deje de ser humana”, recalcó el Magistrado Presidente. Además hizo referencia a la diferencia del modelo de gestión y roles del Órgano Judicial y del Ministerio Público; y que la CSJ le ha otorgado similar interés a la implementación del SPA, al igual que a la liquidación de los procesos bajo el Libro III del Código Judicial, para lo cual se creó un juzgado especial para atender a los denominados “casos de alto perfil”.
El mensaje culminó felicitando a todos los colaboradores de justicia por haber pasado la prueba de fuego con este primer año en el Primer Distrito Judicial, y por lo tanto, en todo el territorio nacional.
A este acto inaugural asistió el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Irvin Halman, y el embajador de Chile en Panamá, Su Excelencia, Francisco Cruz Fuenzalida, entre otros invitados especiales.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Catedrático Emérito de la Universidad de Valencia, España; Juan Montero Aroca, con la ponencia sobre “El Proceso Acusatorio”.
Todas las ponencias, desde este miércoles 6 al 8 de septiembre, serán transmitidas en tiempo real a través de la página web del Órgano Judicial: www.organojudicial.gob.pa, para el beneficio de toda la comunidad jurídica nacional e internacional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube