Inicia VII Jornada Internacional de Derecho del Trabajo
La tarde de este miércoles, 20 de noviembre de 2019, se inauguró en un hotel de la ciudad capital, la VII Jornada Internacional de Derecho del Trabajo, organizada por la Academia Panameña de Derecho del Trabajo, bajo el auspicio del Órgano Judicial, y en homenaje a los 100 años de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Correspondió a la magistrada del Tribunal Superior de Trabajo del Segundo Distrito Judicial y también presidenta de la Academia Panameña de Derecho del Trabajo, Margarita Ibets Centella, darle la bienvenida a los destacados expositores nacionales e internacionales, así como a los participantes, entre ellos magistrados, jueces y servidores judiciales de la jurisdicción laboral de todo el país.
También en la ceremonia de inauguración del evento académico intervino la presidenta del Comité Organizador, Milagros Caballero, quien dio detalles de los temas que serán abordados en esta VII Jornada Internacional de Derecho del Trabajo, que se desarrollará hasta el próximo viernes 22 de noviembre.
Las palabras de inauguración estuvo a cargo de la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, quien en nombre del presidente de la República, Laurentino Cortizo, auguró éxitos a esta jornada de actualización laboral, más aún en el marco del centenario de fundación de la OIT.
En la mesa principal, además de la magistrada Centella y de la presidenta del comité organizador Caballero y la ministra Zapata, también la integró el Doctor Fernando García, representante de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana; el Doctor Bolívar Pino, de la Oficina de Proyectos de la OIT en Panamá; y el Doctor Rolando Murgas Torraza, tesorero de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Las conferencias magistrales de este primer día de jornada, estuvo a cargo del Doctor Carlos Ayala Montero (Panamá), quien disertó “El mundo del trabajo, Panamá y la OIT”; seguido del Doctor Carlos Rodríguez Díaz (Colombia), quien expuso “Historia de la OIT y su proyección hacia el futuro”.
Entre los ejes temáticos que se abordarán en estos tres días que durará esta VII Jornada Internacional de Derecho del Trabajo, están: Asociación Sindical y el Derecho efectivo de negociación colectiva; Aplicación de las normas internacionales en el derecho laboral interno, y las relaciones laborales en la era digital.
Como acto cultural, el Conjunto Folclórico del Órgano Judicial “Senderos de Tradiciones”, dio un despliegue de bailes de nuestra campiña interiorana, entre ellas: Denesa; Cumbia Saloma del campesino, de la autoría del compositor y servidor judicial Antonio “Toño” Ruíz; además de un Tambor Norte; La Espuela, y cerró magistralmente con un atravesado.
En este acto inaugural asistieron el magistrado Abel Augusto Zamorano, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia; la juez Ruby Ibarra, presidenta de la Asociación de Magistradas y Juezas de Panamá (AMAJUP); Luis De León Arias, presidente de la Asociación de Juristas de Panamá; ricardo Alemán, de la Firma Forense Morgan & Morgan, entre otros invitados especiales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube