Inicia XXV Jornada Laboral de Defensa Pública
Proporcionar a los Defensores Públicos, así como al personal de apoyo, herramientas de actualización para mejorar las funciones a desempeñar y prestar un servicio de calidad en pro de los derechos y garantías de los vinculados en procesos penales de familia, penal de adolescentes, agrario, es el objetivo de la XXV Jornada Laboral de Defensa Pública, inaugurada por el magistrado Presidente Encargado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Presidente de la Sala Civil, Hernán De León Batista, hoy jueves 21 de julio de 2016.
El magistrado De León hizo varios señalamientos de esta XXV Jornada, cuyos temas están dirigidos al Sistema Penal Acusatorio (SPA), el cual se consolida este año en el Primer Distrito Judicial. “Su postergación ha servido quizás para ver sus falencias; el proceso de selección, las convocatorias, cambiar el paradigma, no ha sido fácil”, acotó el Presidente Encargado de la CSJ. Finalmente exhortó aprovechar al máximo las exposiciones.
El Director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro Acevedo, al dar las palabras de bienvenida, dijo que esta Jornada se enmarca dentro de la política del Instituto para contribuir con la capacitación, promover el debate e intercambio de experiencias relacionadas con la defensa pública, a través de debates, conferencias. “Con la llegada del SPA, asumimos el reto con dedicación; los nuevos operadores requieren de capacitaciones continúas y la Defensa Pública no escapa a esta realidad”, indicó el director del Instituto.
Agregó Montenegro que esta Jornada, es un homenaje póstumo a quien fuera el director del Instituto de la Defensa Pública, colega y amigo, Gabriel Elías Fernández Madrid (q.e.p.d.), quien dejó gran enseñanza de vocación, amor, dedicación.
Durante el acto de inauguración el director de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), Carlos Rivas habló sobre los avances y expectativas de este sistema en el Primer Distrito Judicial a implementarse el próximo 2 de septiembre de 2016, específicamente de los ejes de capacitaciones, sensibilización y divulgación, los recursos humanos y las oficinas judiciales.
Cabe destacar que los cursos se han multiplicado por la cantidad de operadores con la cooperación del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, del Colegio Nacional de Abogados (CNA) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Se han realizado volanteos, sensilbilizaciones a la sociedad, con entes privados como un acercamiento para brindar los conocimientos del SPA; más de 900 funcionarios iniciarán en este primer distrito en las 6 oficinas judiciales que iniciarán en San Miguelito, La Chorrera, Colón, Darién, Comarcas y dos en Panamá Centro.
Las exposiciones iniciaron con la ponencia titulada “La medida cautelar de detención provisional frente a la Convención Americana de los Derechos Humanos”, por Aida Jurado, quien explicó en qué consiste; los requisitos generales de procedencia de una medida cautelar; el Fomus Buni Iuris y el Periculum in mora; el contexto jurídico nacional e internacional, entre otros aspectos.
Esta actividad que se desarrolla en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), del jueves 21 al sábado 23 de julio del presente, contó con la presencia de los Magistrados de la CSJ Ángela Russo de Cedeño y Abel Augusto Zamorano; de la Defensa Pública Matilde Almarenga de Apolayo y Fernando Levy; de la UNODC, Waleska Hormechea; defensores públicos, asistentes, defensa de la víctima, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube