INSTITUCIONES FIRMAN CONVENIO EN MATERIA DE DEFENSA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA O DE GÉNERO
Un Convenio Interinstitucional de Cooperación y Asistencia Técnica, suscrito entre el Órgano Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG), el Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), para la mejora de la Defensa de las Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica o de Género, fue firmado hoy, martes 20 de julio de 2021.
En un acto celebrado, de manera virtual, en el Salón del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y con la participación de los integrantes de la Sala Cuarta de Negocios Generales, Magistrado Luis Ramón Fábrega Sánchez (Presidente) y las Magistradas Angela Russo de Cedeño (Vicepresidenta) y María Eugenia López Arias (Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal), se llevó a cabo la firma, por parte de los representantes de las diferentes instituciones.
El documento lleva la rúbrica del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez; del Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino; del Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; del Procurador General de la Nación Encargado, Javier Enrique Caraballo Salazar; del Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González; del Director General del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), Doctor José Vicente Pachar Lucio; y de la Directora General Encargada del Instituto Nacional de La Mujer (INAMU), Nellys Herrera Jiménez.
En este acto también se contó con la presencia del Viceministro de Seguridad Pública, Igor Pittí; la viceministra de Salud, Ibeth Berrío y en representación de la Defensoría del Pueblo, el Director de Orientación Ciudadana, Diego Almanza.
El acto protocolar culminó con las palabras de la Honorable Magistrada Angela Russo de Cedeño, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Presidenta de la Sala Primera de lo Civil y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, quien manifestó que: “he podido seguir de cerca este proceso, que celebra hoy, un importante paso, la formalización de un pacto interinstitucional para el mejoramiento de la atención que brindamos desde el sector justicia y sus socios estratégicos a las personas víctimas de violencia de género en todas sus formas”.
Agregó que “desde el año 2017 hemos tenido la valiosa colaboración de Eurosocial, que nos permitió contar con la experta brasileña Doctora Bárbara Sodi, apoyo técnico en esta iniciativa”.
La Magistrada Russo de Cedeño agregó que: “Panamá cuenta con preocupantes estadísticas en delitos de violencia contra las mujeres; la Violencia Doméstica y los delitos Contra la Libertad Sexual, entre otros, se encuentran entre las causas que con mayor frecuencia se procesan en el Sistema Penal Acusatorio. Es nuestro deber seguir fortaleciendo todas las iniciativas que nos permitan proteger a la mujer, su familia y la comunidad. Ha sido preocupación del Órgano Judicial brindar toda la protección que señala la Ley en los procesos que llegan a su conocimiento, siendo los delitos donde la mujer es víctima, en razón de su condición de género”.
Además agradeció la Magistrada Vicepresidenta, a todas las entidades presentes y envió a la comunidad panameña, un claro mensaje de la importancia y relevancia de este tema de salud pública mundial e instó a todos, quienes integran el sector justicia y colaboradores, a seguir desarrollando iniciativas que den cuenta de la responsabilidad en el cumplimiento de las convenciones y leyes sobre los derechos humanos de las mujeres.
Las partes firmantes del Convenio adquieren compromisos como los del Departamento de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Delito del Órgano Judicial, con la colaboración de las unidades ejecutoras de todas las instituciones firmantes del presente Convenio, que realizará un informe de seguimiento y evaluación de las obligaciones interinstitucionales asumidos en el plazo de un año, contado a partir de la firma del presente convenio. En tanto, el Ministerio Público, a través de cualquiera de sus unidades receptoras de denuncias, pondrá en conocimiento, por medio de los canales de comunicación reconocidos por ley, al Departamento de Asesoría Legal Gratuita, para las Víctimas del Delito del Órgano Judicial, los casos de violencia doméstica o violencia de género, tras el primer contacto de la mujer.
Por su parte, el Ministerio de Salud colaborará en la actualización e implementación de las normas y protocolos para la atención de las víctimas de violencia doméstica y de género, y en el diseño e implementación de normas y protocolos para la atención de los agresores de violencia doméstica y de género. El INAMU implementará un programa de atención integral y apoyo para las mujeres víctimas de violencia doméstica y de género, que son remitidas por el Departamento de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Órgano Judicial.
El IMELCF brindará capacitación al Ministerio Público (Fiscalías Especializadas en Asuntos de Familia y el Menor y a las de Homicidio y Femicidio), así como a los receptores y fiscales de las Secciones de Atención Primaria, para que implementen la Guía de Entrevistas que se aplicará a las víctimas de violencia doméstica y de género (en relaciones de pareja), al momento de presentar las denuncias. Igualmente, ofrecerá capacitación a los peritos en el tema de violencia doméstica y de género (en relaciones de pareja) y la Defensoría del Pueblo referirá a las mujeres víctimas de violencia al Departamento de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Delito del Órgano Judicial, para su atención, y se comprometen a mantener comunicación permanente para fortalecer el respeto de los Derechos Humanos de las mujeres víctimas de violencia, entre otros compromisos.
Esta actividad contó, además, con la presencia de Magistrados, Fiscales Superiores, Jueces, servidores judiciales, representantes de la sociedad civil, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube