• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADOS DE LA SALA PENAL PARTICIPAN EN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE BLANQUEO DE CAPITALES



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, y el magistrado de la Sala Segunda de lo Penal, José E. Ayú Prado Canals, participan de un ciclo de conferencias virtuales sobre blanqueo de capitales organizada por la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales y la Unión Europea, a través de expertos de Global Facility.

Esta jornada de actualización, que se desarrolla durante los días 19, 20 y 21 de julio, tiene como tema central: “Investigación de blanqueo de capitales y delito fiscal cometido en el extranjero como delito precedente”. En ella participan funcionarios del Órgano Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Economía y Finanzas, Unidad de Análisis Financiero, Dirección General de Ingresos, Dirección de Investigación Judicial y otras entidades gubernamentales.  

Durante los dos primeros días se ha contado con la exposición del fiscal del Principado de Andorra, Borja Aguado Delgado, quien ha compartido su experiencia sobre las mejores prácticas en la lucha contra el blanqueo de capitales, referente al delito fiscal cometido en el extranjero.

La oportunidad fue propicia para que la magistrada presidenta María Eugenia López Arias agradeciera a los organizadores de esta actividad por el intercambio de experiencias. Agregó que la cooperación y coordinación interna e internacional es esencial como eje fundamental, y de allí la importancia de espacios como este, en los que las autoridades pueden retroalimentarse de lo que ha experimentado el  Principado de Andorra.

“Definitivamente, el Órgano Judicial juega un importante papel al ser el ente que decidirá sobre la responsabilidad penal a aplicar, y no tengo dudas de que los participantes designados para estas sesiones absorberán la mayor cantidad de información posible, con el fin de aplicarla a los casos que vayan llegando para decidir”, puntualizó la magistrada presidenta.  

Cabe destacar que Panamá ha fortalecido su marco legal para prevenir y combatir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva con la Ley n.° 254 de jueves 11 de noviembre de 2021, la cual permite mostrar elementos técnicos en cumplimiento, tanto para el Grupo de Acción Financiera Internacional como para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, entre otros, con el fin de eliminar al país de la lista gris.

Esta sesión de intercambio de experiencias continuará el día de mañana, jueves 21 de julio de 2022.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales