INSTITUCIONES SE REÚNEN PARA BUSCAR MÉCANISMOS TECNOLOGICOS PARA CONTAR CON BASE DE DATOS ELECTRÓNICAS INTERCONECTADAS
Con la finalidad de buscar mecanismos tecnológicos para unificar la información de los procesos penales que contemplan la tramitación expedita de las restricciones de salida del territorio nacional, su levantamiento o suspensión, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, participó de la reunión interinstitucional entre el Órgano Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Seguridad Pública y el Servicio Nacional de Migración.
Las palabras de la bienvenida de esta actividad fueron ofrecidas por la magistrada presidenta quien manifestó:“Estamos conscientes del gran impacto y trascendencia que tiene la interoperatividad entre los distintos organismos estatales en función de que la población demanda de éstos, un servicio público eficiente en todos sus niveles”.
“El objetivo medular de la reunión es definir los alcances del convenio interinstitucional que fue suscrito, se trata de centrar las bases de cooperación y asistencia técnica de cara a la implementación a corto plazo del mecanismo tecnológico que permita la creación de un esfuerzo mancomunado del Servicio Nacional de Migración, el Órgano Judicial y el Ministerio Público de una base de datos electrónicas interconectada”, recalcó la magistrada presidenta.
En su intervención el director de modernización y desarrollo institucional del Órgano Judicial, Edgar Rodríguez, dijo que se busca, de manera electrónica, a través de una plataforma reducir costos operativos, así como también agilizar los procesos que actualmente se realizan de manera física y presencial.
La agenda de trabajo contemplo entre otras cosas temas relacionados a la propuesta tecnológica (condiciones, protocolos y criterios funcionales o técnicos) y el compromiso que adquieren las entidades tanto técnicas como operativas.
En esta reunión por parte del Órgano Judicial participaron también Katia Quiel, directora de informática; Manuel Antonio Bernal, director de Asesoría Legal; Jorge García, secretario técnico del despacho de presidencia; Ericka Vergara, coordinadora de planes y proyectos; Perla Castillero, analista de sistema y métodos informáticos.
Por parte del Ministerio Público, Grisell Mojica, fiscal superior de litigación, e Ivonne Gómez, directora de informática; mientras que, por el Ministerio de Seguridad Pública, Irina Conoan de López, directora de Asesoría Legal y Lisy González, directora encargada de Innovación, y por el Servicio Nacional de Migración estuvieron presentes, Juan García, jefe de Asesoría Legal, Luis Thomas, jefe de Tecnología.
Cabe destacar que el Órgano Judicial ha evaluado, a través del tiempo, las experiencias de reforma, no solo en América Latina, sino también en países de otros continentes, que iniciaron sus procesos de interoperatividad, sin incluir en sus diseños, como insumos, la informática y las nuevas tecnologías.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube