• Instagram

  • Youtube


ISJUP RINDE INFORME ANTE EL CONSEJO JUDICIAL



La doctora Ana Zita Rowe López, directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup) “Dr. César Augusto Quintero Correa”, presentó en la reunión del Consejo Judicial, la mañana de este viernes 28 de octubre, su informe de gestión anual 2021-2022, en cumplimiento del numeral 8 del artículo 28 de la Ley n.° 53 de Carrera Judicial.

En esta rendición de cuentas, Rowe López destacó los aspectos importantes llevados a cabos por el Isjup, como la educación continua y la formación de los servidores judiciales, además de la ejecución de presupuesto y cooperación, todo ello como parte de la misión, visión y valores institucionales del Isjup que van conectados con el Plan Estratégico Institucional (PEI-2020-2030) del Órgano Judicial. 

En ese sentido, ponderó que de las actividades académicas desarrolladas se han beneficiado, hasta agosto pasado, un total de 3,118 participantes, de los cuales 2,054 han sido mujeres y 1,064 hombres. 

También, la directora del Isjup destacó entre los principales resultados de 2022, el premio a la revista Sapientia por cumplir con el criterio de indexación sobresaliente por la Universidad de Panamá; además de la graduación de la segunda promoción de las carreras técnicas de Formación y Administración Judicial; el apoyo para la implementación de la carrera judicial por parte del Programa de Justicia de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de  Estados Unidos de América; la creación del Centro de Valoración; la reparación y adecuación de la estructura del Isjup; y la firma de convenios de cooperación con Justice Education Society; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, entre otros organismos internacionales.

Finalmente, la doctora Ana Zita Rowe López se refirió a las jornadas de inducción de nuevos abogados y las novedades llevadas a cabo este año 2022, como lo fue el desarrollo del curso habilitante del sistema penal acusatorio para los abogados de la comarca Ngäbe Buglé, gran parte de ello en su propia lengua nativa.

En esta reunión del Consejo Judicial, presidida por el procurador de la Administración, Rigoberto González, participaron el magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Carlos Alberto Vásquez Reyes; la licenciada Grisell Mojica, en representación de la Procuraduría General de la Nación; la jueza Ruby Ibarra, representando a la Asociación Panameña de Magistrados y Jueces; el licenciado Fernando Levy, de la Asociación de Defensores Públicos; el profesor Amílcar Bonilla, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá; el abogado Carlos Lee, en representación de la sociedad civil, y la secretaria de la CSJ y del Consejo Judicial, Yanixsa Yuen.



Galería de Imagenes


Redes Sociales