ISJUP y ASPAMAJ inauguran seminario sobre el SPA
Con el interés de que jueces y magistrados del Órgano Judicial y estudiantes de derecho afiancen sus conocimientos sobre el nuevo modelo de juzgamiento “Sistema Penal Acusatorio”, que a partir del próximo 2 de septiembre empieza a regir en el Primer Distrito Judicial. La Asociación Panameña de Magistrados y Jueces (ASPAMAJ) en coordinación con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa (ISJUP), iniciaron este jueves 30 de junio, el seminario “Un enfoque práctico al Nuevo Sistema Penal Acusatorio”.
En esta jornada académica que inició el jueves 30 de junio y se extiende hasta el sábado 2 de julio, los participantes conocerán sobre las ventajas de este nuevo sistema de juzgamiento, las fases del proceso, la teoría del delito, la argumentación jurídica y litigación oral, el rol de los intervinientes en el proceso, y las medidas alternas al cumplimiento de la pena de prisión, entre otros temas relacionados al novedoso Sistema Penal Acusatorio.
Las palabras de apertura al acto estuvieron a cargo de la presidente de ASPAMAJ, Elzebir Troya Torres, y de la coordinadora de Colaboración Técnica Internacional del ISJUP, Yeira Jiménez, donde ambas agradecieron a los participantes por su presencia y alentaron a los mismos alimentarse de todos los conocimientos destacados por los expositores nacionales e internacionales, para que de esta manera enfrentar positivamente el próximo 2 de septiembre, la apertura del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial.
Mediante la Ley 63 de 2008, entró en vigencia el Código Procesal Penal Acusatorio con reglas, principios y garantías procesales en el territorio de la República de Panamá, el cual ha sido implementado de forma paulatina y progresiva la transformación del sistema jurídico nacional en materia penal.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube