ISJUP y el INEJ concluyen con éxito su 5ta. edición de Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
La mañana de este viernes 1 de junio, se llevó a cabo la VI Jornada Internacional de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, en el marco del acto de graduación de la V edición de la Maestría de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César A. Quintero Correa”, en coordinación con el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) de Nicaragua.
Le correspondió al magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, dar las palabras de inauguración. “En esta jornada se evaluaran temas como: Derecho penal y sis desafíos en la actualidad, Problemas contemporáneos en el proceso penal, y Política criminal y populísimo político donde participaran expositores tanto nacionales como internacionales”, sostuvo el magistrado Mejía.
El magistrado Jerónimo Mejía, fue el primer expositor quien abordo el tema sobre “Tratamiento legal y jurisprudencia de la imputación en el Código Procesal Penal”, donde a su vez resaltó lo establecido en el artículo 235 del Código Procesal que se refiere a la orden de aprehensión y conducción por el Ministerio Público y recalcó las diferencias entre el nuevo sistema de enjuiciamiento penal con el anterior, en cuanto a la importancia del hecho punible y la vinculación de una persona en un proceso.
Seguidamente, le correspondió al licenciado Carlos Alberto Mejía Rodríguez, coordinador de Posgrado de Área Penal del Centro e Ciencias Jurídicas de Puebla, México.
En el acto inaugural, el magistrado estuvo acompañado en la mesa principal por el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt y el rector del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Mario Houed Vega.
Durante todo el día se dictaron magistrales conferencias por expositores nacionales e internacionales, entre ellos el defensor público Alberto González; la doctora Ana Paola Hall, del INEJ Honduras; Manuel Vidaurri Aréchiga, del INEJ Nicaragua; Luis Migeul Reyna Alfaro, de Perú; Iris Díaz Cedeño, del INEJ Panamá; digna Atencio Bonilla, del INEJ Panamá; y Alfredo Chirino Sánchez, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Acto de clausura de Maestría
Ya en horas de la tarde, un total de 286 graduandos, en su mayoría del Órgano Judicial, recibieron de manos del rector del INEJ, Mario Houed Vega, del magistrado de la CSJ Abel Augusto Zamorano, de la directora ejecutiva del ISJUP, Erika Chumaceiro y de los profesores de la Maestría en su 5ta. Edición, sus diplomas que los acredita como Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.
Previamente, correspondió dar las palabras de clausura, en primera instancia al rector del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) de Nicaragua, Mario Houed Vega; seguido del magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Abel Augusto Zamorano, éste último quien en nombre del Pleno de la corporación de Justicia exhortó a los graduandos a continuar enriqueciendo sus conocimientos en estos eventos académicos que organiza el ISJUP y el INEJ, con destacados expositores nacionales e internacionales.
Cabe destacar que el objetivo general de este encuentro es analizar y conocer lo que se aplica en América Latina para enfrentar los retos del mundo globalizado, todo ello bajo el Convenio Académico y Científico suscrito en el 2012, entre la CSJ de Panamá y el INEJ de Nicaragua.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube