• Instagram

  • Youtube


JORNADA ACADÉMICA SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD



 

“Desafíos desde la administración de justicia para la protección de los derechos humanos en el contexto de privación de libertad”, se denominó la jornada académica organizada por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, en el Instituto Superior de la Judicatura Dr. César A. Quintero Correa, en el ámbito de la celebración del Día Internacional de Nelson Mandela, este lunes 17 de julio.

La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, al inaugurar la jornada expresó: “En el marco de esta actividad de formación académica, que precisa el reconocimiento de los distintos desafíos que la administración de justicia afronta, con especial atención a esa competencia que por ley nos corresponde con la implementación del sistema penal acusatorio, a ser vigilantes de la ejecución de la pena con la finalidad de la consecución de los objetivos de la misma, bajo la mirada del respeto de los derechos humanos que tienen todas las personas privadas de libertad, estamos sumados a ser parte, de lograr la readaptación social de ellos, mediante los programas y acciones que se articulen, así como el fortalecimiento de aquellos aspectos internos y externos de cada individuo para su reinserción en la sociedad”. 

En este foro, en la jornada matutina, se trataron temas como: “Enfoque de la interseccionalidad en el abordaje de la libertad, El rol activo del juez de ejecución penal en la preservación de los derechos de los internos y La protección judicial de las personas en contexto de movilidad humana: una mirada desde los estándares regionales e internacionales de derechos humanos”.

En la jornada vespertina se habló sobre: “Mecanismos procesales de acceso a la justicia durante la ejecución penal, Vigilancia penitenciaria. Control judicial y judicialización, Criterios para estándares técnicos de infraestructura penitencia y su impacto en el proceso de resocialización y Experiencia en programas de resocialización/buenas prácticas en Panamá para la atención de población penitenciaria desde organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.

El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, como la licenciada Sara Vera, por la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT); Florentino Ruiz Yamuza, magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones de violencia contra la mujer y vigilancia penitenciaria de Huelva, España; Byron Cárdenas Velásquez, oficial de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y República Dominicana; Rubén Alderete Lobo, director del Instituto de Estudios Jurídicos de Ejecución Penal de la Universidad de Palermo; Alejandro Marambio, asesor regional para sistemas penitenciarios; Massimo Russo, jefe del proyecto del Programa Regional para Criterio para Estándares Técnicos en Infraestructura Penitenciaria; Eduardo Silgado, oficial de protección del Comité Internacional de la Cruz Roja, y Johana Ortega, de la Fundación Reiniciarte.

El evento culminó con las palabras de clausura de la señora Melissa Flynn, representante regional adjunta de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Oficina Regional de Programas en Panamá (Ropan).

Como invitados especiales asistieron la viceministra de Gobierno, Juana López Córdoba; la fiscal superior de la Sección de Cumplimiento de la Fiscalía Metropolitana, Digna Castillo de Ávila, y la subdirectora de la Dirección General del Sistema Penitenciario, Belitza Pérez.

Por parte del Órgano Judicial estuvieron presentes el magistrado presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral, Carlos A. Vásquez Reyes; la magistrada de la Sala Primera de lo Civil, Angela Russo de Cedeño; la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal, Ariadne García Angulo; magistrados de tribunales superiores, jueces, defensores, colaboradores administrativos y judiciales.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales