• Instagram

  • Youtube


Jornada de divulgación y orientación de la Ley de Carrera Judicial



Con el objetivo de dar a conocer los principales temas que desarrolla la Carrera Judicial y absolver las dudas que origina su implementación, la Comisión de Trabajo, a través de la Sub Comisión de divulgación Institucional y General de la Ley 53 de 2015 de Carrera Judicial, conjuntamente con la Escuela Judicial, realizan un plan de divulgación nacional interna y externa de esta Ley.

De acuerdo a la programación durante el mes de noviembre de este año la Jornada inició el pasado viernes 20 de noviembre en la Unidad Judicial de Santiago de Veraguas y continuó el 23 en Bocas del Toro. El 24 de noviembre se llevará a cabo en el Salón de Audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia y en Chiriquí; el 25 en Plaza Edison, el 26 en la Ciudad Judicial de Colón, Herrera y Los Santos y el 27 en la sede judicial de Panamá Oeste- La Chorrera y en Coclé.

La jornada está dirigida a funcionarios judiciales y administrativos del Órgano Judicial, defensores de oficio, miembros del Colegio Nacional de Abogados, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), universidades y de la sociedad civil organizada.

Este lunes 23 de noviembre, con el apoyo de la juez Municipal Civil, Heisell Acosta, de la Sub Comisión de Carrera en la Unidad Judicial de San Miguelito, se inició la sensibilización con la ponencia de la secretaria judicial del Juzgado Segundo Municipal Civil de Panamá, Llovana de Alonso sobre “El nuevo sistema de Carrera Judicial”, que dijo entre otros componentes que la Ley de Carrera cuenta de tres (3) carreras: la judicial; la administrativa judicial y la carrera de defensa pública, las cuales rendirán todas, un informe al Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Todas las carreras serán administradas por Consejos y entre los derechos contempla la remuneración justa, laborar en un ambiente seguro y adecuado, pago de tiempo compensatorio, siempre que tenga el visto bueno, participación en concursos abiertos, descanso por cumpleaños en día hábil, bonificación por antigüedad en caso de renuncia, sobre sueldo al 6% cada dos años en un salario hasta $1,000.00 y si se gana más tendrá un sobresueldo del 6% porciento sobre la base de mil dólares.

Asimismo, la Ley contempla deberes como la asistencia puntual, el trabajar en tiempo extra si se requiere; no adoptar conductas de acoso sexual ni laboral, entre otros.

Por su parte la Juez Municipal de Colón, Ilse Chú habló de los mecanismos de ingreso, sus requisitos y prohibiciones; procedimiento de selección y retiro para concursos abiertos , traslado o ascenso; los tipos de vacantes; la comisión evaluadora de aspirantes a Carrera Judicial, los nombramientos, las causales para perder la condición de integrante de Carrera Judicial; proceso de integración formación y capacitación y los factores de evaluación.

Al Defensor Público Roummel Salerno, le correspondió exponer acerca de la Carrera de Defensa Pública, su Consejo de Administración, sus funciones, Comisión de Evaluación, selección de defensores y personal de apoyo, a fin de procurar el ingreso de los aspirantes , a través de procedimientos transparentes y objetivos de los Servidores de la Defensa Pública.

El magistrado suplente, Diego Fernández explicó la nueva jurisdicción de Integridad y Transparencia que crea la la Ley #53 , la cual tiene competencia a nivel nacional. Investigará, juzgará y defenderá a todos los servidores del Órgano Judicial, conformada por tres (3) magistrados, quienes realizarán de manera oral la fase de investigación , llamamiento a juicio si lo amerita.

Panamá, 23 de noviembre de 2015

Secretaría de Comunicación



Galería de Imagenes


Redes Sociales