• Instagram

  • Youtube


Concluye conversatorio sobre el Sistema Penal Acusatorio



La convivencia ha sido muy enriquecedora, veo que el sistema panameño lleva 3 años de acumular experiencia, la implementación progresiva que están llevando adelante, les está resultando muy útil. Nosotros en Argentina, hemos tenido procesos acusatorios bastante diversos, por nuestros sistemas locales, pero en muchos casos con escenarios muy parecidos a los que ahora atraviesan, y que de seguro otros hechos se darán, una vez llegue a implementarse el SPA en todo el país”, aseguró Jorge Ignacio Boehr, Jefe del Depto de Gestión del Consejo de la Magistratura, de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

 

Este conversatorio fue auspiciado por la Oficina de Implementación de el Sistema Penal Acusatorio (Oispa), dirigido a magistrados y asistentes, para el intercambio de experiencias en cuanto al manejo de los amparos, las fase de investigación y la fase intermedia, la relevancia de la notificación y del ámbito jurisdiccional de otras figuras, como la del juez municipal.

En cuanto a darnos su opinión sobre el modelo sureño, que reviste el Código Procesal Penal panameño, el Dr. Boehr advirtió “En Argentina, en la provincia de Córdoba, fue la instauración del primer juicio oral en el continente, y posterior a ello, los demás sistemas acusatorios, han ido tomando y retomando los nuevos preceptos de cada país, sin dejar de lado, que el chileno y argentino han dejado una impronta y ha sido un espacio de referencia para el resto de los paises, quizás debido al dinamismo y prontitud, con los cuales, ponderan sus casos”.

 

Secretaría de Comunicación

Panamá, 24 de noviembre de 2014



Galería de Imagenes


Redes Sociales