CONTINÚAN LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS PARA ASPIRANTES A CARGOS DE DIRECTORES DE OFICINA JUDICIAL Y DE COORDINADORES
El presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial y magistrado del Tribunal Superior de Trabajo, Abel Augusto Zamorano, informó que esta semana comenzó la segunda fase de pruebas psicológicas para 52 aspirantes de las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé, Bocas del Toro, Veraguas, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé, para los cargos de directores de Oficina Judicial y de coordinadores del Órgano Judicial.
El magistrado informó que también se lleva a cabo de manera simultánea la aplicación de estas mismas pruebas para 75 personas que participan de las provincias de Colón y Darién, de las comarcas Guna Yala, Emberá-Wounaan y Wargandí, y de las provincias de Panamá y Panamá Oeste.
Mencionó que los cargos de los concursos abiertos están estipulados en el artículo 95 de la Ley 53 de agosto del 2015 de Carrera Judicial, que indica que los aspirantes, primero que todo, deben subir sus documentos a la plataforma digital, así como presentar las pruebas técnicas y psicológicas, para luego pasar por la tercera fase, que consiste en formación y pasantía en el Instituto Superior a la Judicatura César Augusto Quintero Correa. Finalmente, a la cuarta fase del examen de oposición y las entrevistas en la Unidad Nominadora.
“Esperamos que a mediados del próximo año culmine este concurso, así como también quedó culminado el concurso de la Unidad de la Jurisdicción de Integridad y Transparencia, que es la que juzga a magistrados y jueces del Órgano Judicial. En esta tarea importante hemos tenido el apoyo de la presidenta del Pleno de la Corte Suprema de Justicia para que estos concursos se llevan adelante”, añadió.
El magistrado Zamorano declaró que ingresar a la carrera judicial es todo un proceso, por tanto, son importantes los concursos abiertos, porque el aspirante debe demostrar cuál es su perfil para el cargo, y con las pruebas técnicas va a demostrar sus competencias o conocimientos para dicho cargo.
Además, mencionó que se evaluará el desempeño con la finalidad de que los participantes que son de carrera judicial puedan mantenerse en el cargo, o al traslado o al ascenso. "Para tal efecto, el participante tendrá un evaluador, y de acuerdo con las metas del participante en su trabajo, con base en el artículo 86 de la Ley de Carrera Judicial, va a demostrar que cumple con todos los requisitos. Lo que se quiere es tener a todo el Órgano Judicial de carrera judicial independiente y que sea una garantía para la administración de justicia", recalcó.
Finalmente, el magistrado agradeció a la Universidad Latina, sede Panamá y a la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) por la oportunidad que le brindan al Órgano Judicial de utilizar sus instalaciones para poder aplicar estas pruebas técnicas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube