MAGISTRADOS DE LA SALA PENAL PRESENTAN PROYECTO SOBRE MEDIDAS QUE EVITAN HACINAMIENTO EN CENTROS PENITENCIARIOS
Los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias (presidenta), Maribel Cornejo Batista y José Ayú Prado, presentaron ante el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, el Proyecto de Ley “Que adiciona disposiciones a la Ley 4 de 2017, que reforma el Código Judicial, Código Penal y Código Procesal Penal, sobre medidas que evitan el hacinamiento en los Centros Penitenciarios.”.
Durante su intervención en el hemiciclo legislativo, la tarde de este lunes, 4 de abril del 2022, la magistrada López Arias expresó que: “La realidad penitenciaria panameña es motivo de inquietud para el Pleno de la Corte Suprema de Justicia; ya que aún un grupo de personas privadas de su libertad, bajo el sistema del Libro III del Código Judicial de 1986, lo están, sin que exista la certeza de una sentencia condenatoria en firme en su contra”.
De igual manera, la magistrada Presidenta de la CSJ, expresó que con los ajustes que se presentan en este Proyecto de Ley se busca aumentar el mínimo de la penalidad en la condena de segunda instancia, de 2 años a 5 años, para que se pueda presentar un Recurso de Casación; y, homologando lo que ocurre en la Jurisdicción Civil en cuanto a los Recursos de Casación, que la celebración de la audiencia queda a iniciativa del recurrente y de las partes.
“De esta manera, se espera que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pueda optimizar su recurso humano y sus materiales, para lograr la resolución de la mayor cantidad de Recursos de Casación en materia criminal que se presenten, además de optimizar el tiempo y la debida atención a los usuarios”, recalcó.
Por último, la Magistrada López Arias destacó que los ajustes que se proponen se incorporarán a la Ley 4 del 17 de febrero de 2017, en su momento, dirigida a evitar el hacinamiento en Centros Penitenciarios, y ahora, enfocada a la liquidación de los procesos penales iniciados bajo el Libro III del Código Judicial de 1986. Aseguró que los mismos no implicarán la variación en la nomenclatura de los Despachos Judiciales, ni la modificación en el presupuesto del Órgano Judicial.
Cabe resaltar que estos ajustes que se plantean dejarán de tener vigencia con la decisión del Recurso de Casación del último proceso penal iniciado bajo el Libro III del Código Judicial de 1986, que se espera sea muy pronto.
El Anteproyecto de la Sala Penal fue recibido por la Diputada Kayra Harding Tejada, presidenta encargada de la Asamblea Nacional, junto al Secretario General, el Diputado Quibían Panay, quienes presidían la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube