• Instagram

  • Youtube


OMESSPA CONTINÚA CON SUS JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN EN CHIRIQUÍ



La Oficina de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio (Omesspa) del Órgano Judicial, continúa su programa de sensibilización y capacitación sobre este modelo de juzgamiento penal de corte acusatorio, dirigida a miembros de los diferentes estamentos de seguridad, instituciones públicas y estudiantes universitarios de la provincia de Chiriquí.

 

El objetivo de estas capacitaciones es documentar y orientar a los participantes en materia general sobre el sistema penal acusatorio (SPA), además de fortalecer los conocimientos sobre derechos humanos, el debido proceso y las garantías constitucionales.

 

Los estamentos de seguridad fueron capacitados sobre los procedimientos en el SPA, su actuación como primer interviniente dentro del proceso y las acciones que deben realizar en el lugar de los hechos, como flagrancia, allanamiento, requisa, entre otros.

 

Jueces de paz de San Félix y San Lorenzo, y estudiantes de la Universidad Latina, fueron instruidos sobre los derechos humanos y las fases del SPA.

 

De igual manera, médicos y personal de salud conocieron sobre su rol en la atención primaria en casos que comúnmente llegan a los cuartos de urgencia de los diferentes centros de salud y que requieren de un manejo especial en cuanto a los procedimientos investigativos en el SPA.

 

Participan como expositores en esta jornada los jueces de garantías de la provincia de Chiriquí Erick Polanco, Irina Gutiérrez, Gaspar Marcucci, Ana González, Jacqueline Montenegro, Pablo González, Walkiria Martínez, Bienvenida Araúz, Roger Ibarra, Rita Williams y Juan Castillo, quienes tiene vasta experiencia en la ejecución de este sistema penal.

 

En esta formación académica se tratarán los siguientes temas: generalidades del SPA, el rol del primer interviniente, participación de los profesionales de salud en los casos del sistema penal acusatorio, acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad, prevención de los delitos sexuales y violencia doméstica, la fase intermedia, procedimiento penal en la jurisdicción electoral, delitos de maltrato y violencia doméstica, entre otros.

 

Entre las entidades beneficiadas con esta jornada de capacitación, programada del 10 al 15 de julio se destacan: Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Nacional Aeronaval, Primera Regional; Dirección de Investigación Judicial; Policía comarcal, jueces de paz, Migración, Aduanas, Universidad Latina, USMA, ISAE Universidad, Tribunal Electoral y hospitales Dionisio Arrocha y José Domingo de Obaldía.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales