Presidente de la CSJ se reúne con directivos de la AIG para conocer avances tecnológicos del SPA
En horas de la tarde del día de hoy, miércoles 11 de enero de 2017, el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, se reunió en la sede de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), con el ingeniero Irvin Halman y con el ingeniero Dionys Sánchez, administrador general y director nacional de Tecnología y Transformación de la AIG, respectivamente.
El propósito de la reunión fue comunicarle al Magistrado Presidente Ayú Prado Canals, por parte del Administrador General de la AIG, Ingeniero Halman, del programa de trabajo de la Autoridad de Innovación Gubernamental con el Órgano Judicial, para culminar el convenio suscrito entre ambas instituciones, para la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA).
La Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) explicó a la Corte Suprema de Justicia, que entre diciembre de 2016 a agosto de 2017, tienen programadas una serie de actividades, para completar la entrada en vigencia del Código Procesal Penal del 2008 en todo el territorio nacional.
Para el 27 de diciembre de 2016, la AIG entregó a la Corte Suprema de Justicia, lo correspondiente a 6,257 licencias para usuarios de la Plataforma Tecnológica del SPA, que es la columna vertebral de la dinámica de la oralidad en reemplazo de la escrituralidad.
De esas 6,257 licencias de usuarios, para poner ejemplos, 853 corresponden a servidores del Órgano Judicial, 604 a usuarios del Ministerio Público, 400 a usuarios de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), 3,000 para abogados particulares, y el resto para funcionarios del Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Aeronaval, Servicio Nacional de Migración, Autoridad Nacional de Aduanas, Servicio Penitenciario Nacional.
Para mediados de febrero de 2017, se considera la entrega de treinta (30) salas de audiencias, en Plaza Ágora (Circuito Judicial de Panamá) y en Plaza Fortuna (Circuito Judicial de San Miguelito), Estas salas de audiencia estarán totalmente equipadas con tecnología de punta, para grabar las audiencias en audio y video, y para su almacenamiento amigable en la Plataforma Tecnológica.
A mediados de marzo de 2017, se realizarán las actividades de migración y configuración de la Plataforma Tecnológica del SPA.
Se tiene programado que para el 18 de abril de 2017, la AIG debe suministrar los hardware y software para 39 salas de audiencia, distribuidas en los Circuitos Judiciales de Colón, La Chorrera, Darién, así como en las salas de audiencias aledañas al Complejo Penitenciario La Joya – La Joyita, y la adecuación total del Salón de Sesiones del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Para mediados de julio de 2017, la Autoridad de Innovación Gubernamental tiene previsto cumplir con adecuaciones y nuevos desarrollos.
Finalmente, antes de finales de agosto de 2017, la AIG debe culminar con el programa – ya iniciado – de capacitación virtual (pero presencial) de todos los que vayan a operar la Plataforma Tecnológica del SPA.
De esta manera, antes del 2 de septiembre de 2017, a un año de iniciada la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial, se prevé que el Órgano Judicial esté dotado de tecnología de siglo XXI para la consolidación de la oralidad como sustituto de la escrituralidad en los procesos penales, propiciando la agilidad, la eficacia, la transparencia, y de esta manera, dar como cumplido a satisfacción el convenio entre la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y el Órgano Judicial.
Al culminar el encuentro que tuvo lugar en la sede de la AIG, el magistrado presidente de la CSJ, Ayú Prado Canals indicó que en esta primera reunión que se hace este año, los directivos de la AIG le explicaron dos (2) cosas muy importantes: todo lo que culminó con la implementación del SPA en el año 2016 y lo que se avecina para el año 2017, en cumplimiento del convenio que tiene el Órgano Judicial con la AIG.
“Son buenas noticias, la AIG no solamente está cumpliendo con su parte del convenio, sino que lo está haciendo con altos estándares de calidad, que ha marcado la diferencia de cómo se ha implementado el SPA en Panamá, con respecto a los demás países de América Latina, y esto es algo que hay que decirlo”, destacó el magistrado presidente de la CSJ. Además enfatizó que “el SPA de Panamá, gran parte del éxito del aspecto tecnológico se ha logrado gracias a la AIG, en conjunto con el trabajo que ha hecho el personal del Órgano Judicial, Ministerio Público, y los estamentos de seguridad, entre otros componentes interinstitucionales”.
Por su parte, el administrador general de la AIG, Irvin A. Halman, destacó además la habilitación de las salas de audiencias con los equipos; las licencias para los abogados intervinientes; entre otros componentes tecnológicos como lo es la plataforma interinstitucional, que permite compartir la información entre todos los intervinientes en el proceso, con una confiabilidad del sistema y una alta seguridad y resguardo de la información para el debido proceso.
En tanto, el director nacional de Tecnología y Transformación de la AIG, Dionys Sánchez, destacó que “una vez culmine la implementación del equipamiento tecnológico del SPA en el Primer Distrito Judicial, los abogados y todos los intervinientes en el proceso tendrán la disponibilidad de contar con una plataforma robusta que les permita tener acceso a la información y a los vídeos de las audiencias, una vez finalizadas”.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube