Realizan foro sobre justicia y seguridad
“Acceso a la justicia y prevención en Centroamérica y el Caribe” es el Foro del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales que se realiza en este país, organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el objetivo de mejorar el acceso a la justicia como base del trabajo de prevención de la violencia en las políticas regionales de seguridad.
Este evento fue inaugurado por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, quien hizo unas reflexiones de la actualidad social y sobre los facilitadores judiciales que se han convertido en el puente entre la comunidad y la administración de justicia.
El magistrado Ayú Prado habló además sobre la prevención en materia de acceso y seguridad; la necesidad de generar entre la población una cultura de paz. El Programa de Facilitadores, de los cuales el 56% son mujeres, brinda asesoramiento y colaboran con la justicia.
Igualmente abordó el tema de la resocialización, tratamiento de drogas y la implementación del Sistema Penal Acusatorio(SPA). Finalmente manifestó que el foro es importante para acercar a las instituciones de justicia y seguridad.
Al acto asistieron el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, autoridades de la Comisión de Seguridad y Justicia del SICA, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León; el Ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Franceshi; el secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA. Jean Michelle Arrighi; presidentes de Cortes Supremas de Justicia de Centroamérica, magistrados y ministros penales de justicia y seguridad, y otros representantes de seguridad de Centroamerica.
En el marco de este foro, se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC), con la asistencia de unos 270 facilitadores, a quienes el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León dio la bienvenida y agradeció su colaboración de pertenecer a este programa donde Panamá junto a otros 7 países forma parte, con el fin de prevenir el delito en áreas marginales, rurales, brindar acceso a la justicia y resolver los procesos con la mediación.
Durante el evento, los facilitadores judiciales plantearon sus experiencias con testimonios, poesías y cantos y estuvieron acompañados de magistrados y jueces del Órgano Judicial.
Algunos de los casos que atienden los facilitadores están relacionados con problemas de servidumbre, brindan asesoramiento sobre la violencia doméstica y pensiones alimenticias. Esto con la ayuda de los jueces municipales.
Panamá cuenta con 943 facilitadores judiciales en 60 distritos de las provincias y forma parte de los 8,445 facilitadores de América Latina (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Panamá y Argentina).
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube