Realizan seminario que desarrolla el alcance de la información pública
En la Escuela Judicial se celebró el seminario “Alcance de la Ley N° 6 de 2002”, que versa sobre la libertad y acceso a la información que goza todo ciudadano, cuando al querer acceder a datos de interés sobre cualquier aspecto de índole personal, le niegan información contenida en archivos, registros o expedientes que reposa en instituciones estatales, sin permitirle tampoco, la corrección o eliminación de información desfasada o incorrecta que le desfavorezca.
“Es un hecho recurrente, cuando sale alguien con deudas ya solventadas en la Asociación Panameña de Crédito (APC) y pueden transcurrir décadas sin cambios ni aclaraciones, y por ello, ese desatino nos releva como sujeto de crédito, ante organismos crediticios”, explicó Abigail Benzadón, directora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información de la República de Panamá.
Este seminario contó también con la exposición del Dr. Rigoberto González, exsecretario general de la Procuraduría General de la Nación, a quien le correspondió enunciar los principios de acceso público, publicidad, y rendición de cuentas. Así como ilustrar a los presentes, sobre la Ley de Transparencia, el Código de Ética y otras advertencias sobre la creación de los perfiles en nuestros gustos y preferencias, condicionadas, mediante el uso de las redes sociales y tarjetas de crédito.
Abigail Benzadón, además de desarrollar la temática “El derecho a la información personal o confidencial: su alcance y excepciones”, tambien enunció diferentes jurisprudencias que han sentado precedentes en la materia, así como todo lo referente a la presentación y contestación en la acción de habeas data, como garantía de protección de acceso a la información.
Panamá, 8 de octubre de 2014
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube