Se reanuda juicio oral en caso “escuchas telefónicas”
La Audiencia de Juicio Oral por el caso conocido como “escuchas telefónicas” se reanudó este 22 de marzo, en la sede del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, luego que el Tribunal de Juicio Oral, solicitara el pasado 12 de marzo, una evaluación del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, al expresidente de la República, acusado en este proceso.
Esto, luego que los abogados defensores presentaran una incapacidad psiquiátrica por tres semanas a favor de su cliente, certificada por un médico particular.
Durante el juicio oral que presiden los jueces Roberto Tejeira, (presidente), Arlene Caballero (relatora) y Raúl Vergara (tercer juez), que se desarrolla en la sala 1 de Plaza Ágora se dio lectura de los hechos de acusación de todas las partes intervinientes. Además, tanto la Fiscalía, así como los querellantes y la defensa expusieron su presentación inicial de la teoría del caso.
El Fiscal Aurelio Vásquez dio lectura a la acusación del Ministerio Público, escrito que data de octubre de 2015 y que fuese formulado, en su momento por el Magistrado Fiscal, Harry Díaz. En la misma se acusa al expresidente de la República por cuatro delitos: Inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, y dos tipos de peculado y se pide una condena de 21 años de cárcel.
Mientras que los querellantes, a través de su vocero, el abogado Carlos M. Herrera Delgado manifestó que durante el juicio se comprometían a hablar con transparencia y objetividad, además de participar activamente para probar su teoría del caso. “El hoy acusado, de manera dolosa y sistemática armó un equipo para invadir la privacidad de muchos ciudadanos”, recalcó.
En tanto, la Defensa, en la voz del jurista Carlos Carrillo expresó que la fiscalía no podría demostrar ni adjudicar ningún delito a su cliente. “No podrán demostrar que nuestro defendido utilizó equipo, ni bienes del Estado, para delinquir”, subrayó.
En el acto de audiencia el Tribunal de Juicio Oral descartó la participación de Rosendo Rivera como acusador autónomo ya que no presentó la documentación que se requería. El juez Tejeira manifestó que este ahora sería querellante coadyuvante a la Fiscalía y que también podía presentar sus pruebas y testigos durante el juicio.
Al Final, el Tribunal de Juicio Oral detalló que el juicio continuaría el próximo lunes, 25 de marzo, con la fase de pruebas, a las 9:00 a.m., en la misma sala de Plaza Ágora.
Tribunal ordena traslado a hospital
Durante la mañana, cuando inició el juicio oral, el Tribunal Colegiado pidió a la Oficina Judicial que informara sobre una situación que ocurría con el acusado. Se explicó que el expresidente de la República había sido evaluado por personal del Sistema de Emergencias 911 y además, por personal paramédico del Ministerio de Salud (MINSA), quienes encontraron algunas anomalías en su presión arterial que marcaba 160/90, así como fuertes dolores de cabeza y debilidad. “Puede que las causas de estos síntomas sean por estrés o ansiedad”, detalló uno de los paramédicos.
A petición del Tribunal de Juicio Oral, los paramédicos volvieron a examinar al acusado dentro del acto de audiencia e indicaron que la presión se mantenía alta e incluso recomendaron que en estos casos el protocolo indicaba que debían trasladar al paciente a un centro médico, para que fuese revisado por personal médico.
El el juez Roberto Tejeira conversó con los demás jueces sobre el asunto, e inmediatamente dio traslado a la Fiscalía para que se pronunciara.
El Fiscal Ricaurte González manifestó que a ellos les interesaba la integridad física y la custodia de la salud del acusado, sin embargo, pidió al Tribunal que amparados bajo el principio de justicia razonable se valorara la opción de que el juicio continuara sin la presencia del acusado. Esto, basándose en la excepcionalidad que señala el artículo 359 del Código Procesal Penal. “Pido a los jueces que valoren esa opción y que también garanticen que el acusado se tome sus medicamentos”, acotó.
Por su parte, los querellantes, cuyo vocero fue el abogado Carlos Manuel Herrera Delgado y el acusador autónomo David Cueva se hicieron eco de la petición de la Fiscalía e indicaron que no se oponían a un traslado del acusado a un centro médico estatal. No obstante, pidieron al Tribunal Colegiado que se ponderara la opción y viabilidad del juicio sin el acusado. “Que los abogados expongan y sustenten la supuesta inocencia de su cliente”, recalcó el jurista Cueva.
Tras escuchar a todas las partes intervinientes, el Tribunal ordenó que trasladaran al expresidente de la República, a un centro médico estatal, donde fuese evaluado inmediatamente. Además, se decretó un receso hasta la 3:00 p.m., para analizar los resultados de la evaluación médica y pronunciarse sobre la petición de la Fiscalía, los querellantes y el acusador autónomo, de continuar el juicio oral sin el acusado presente.
Asimismo, el juez presidente del Tribunal indicó que solicitaría al MINSA, la presencia de un médico en la sala de audiencias para mantener monitoreado el estado de salud del acusado. En la tarde, se informó que sería el doctor Eduardo Rodríguez quien acudiría a las audiencias para asegurar el estado de salud del expresidente.
En el juicio oral participaron también los abogados querellantes Yovan Jaramillo, Nicómedes Castillo, Rodolfo Pinzón y Roberto García Flores. Mientras que, por parte del Ministerio Público estuvieron los fiscales Rosario Ortega, Elizabeth Carrión y Aurelio Oliver Vásquez Berroa.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube