Tribunal de Juicio Oral en caso "pinchazos"decreta receso de siete días para revisión de cuadernillos
El Tribunal de Juicio Oral, en el caso “pinchazos”, conformado por los jueces Roberto Tejeira (presidente), Arlene Caballero (relatora) y Raúl Vergara (tercer juez), decretó suspender la audiencia de juicio oral, hasta el próximo lunes, 8 de abril, para que la defensa y los querellantes revisen los 7 cuadernillos que contienen información relevante sobre las supuestas escuchas ilegales, a partir de mañana, jueves 28 de marzo.
Esto, luego que el Ministerio Público (MP), terminara de presentar sus pruebas documentales, hoy, en audiencia de juicio oral, realizada en la sede del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora.
El lunes 25 de marzo, el Tribunal Colegiado dictaminó que la defensa y los querellantes podían acceder a estos cuadernillos, a fin de que pudiesen preparar sus interrogatorios para los peritos que presentará la fiscalía y que sustentarán el contenido de los mismos. En ese mismo acto de audiencia, indicó el Tribunal que los 7 días empezarían a contabilizarse cuando el MP culminara de presentar sus pruebas documentales. La revisión de los cuadernillos se hará en las instalaciones de la Fiscalía Segunda Anticorrupción, en el edificio Avesa, en horario de oficina.
El juez presidente del Tribunal dejó claro que solo los abogados designados por la defensa serán los que revisarán los cuadernillo. Además, recalcó que no se puede revelar, transcribir ni tomar fotos a estos cuadernillos puesto que hay una reserva de los mismos. El acusado también tendrá inmediación con los cuadernillos, a solicitud de su defensa
Retraso por estado de salud del acusado
La audiencia de juicio oral arrancó con una hora de retraso, dando inicio a las 10:05 de la mañana, debido a que, el expresidente de la República, acusado dentro de este proceso, tenía la presión arterial alta y hubo que estabilizarlo.
El Tribunal de Juicio Oral pidió recomendación al médico Feliciano Maure, quien acompañó hoy en el acto de audiencia, respecto a qué hacer para controlar esta situación, a lo que el galeno sugirió que el expresidente tenía que hacer actividad física antes de asistir a la audiencia, cuidar su dieta con abundante frutas y vegetales, así como ingerir sus medicamentos en los horarios adecuados.
Evacúan pruebas documentales
Durante la audiencia de juicio oral, el MP, representado por los fiscales Aurelio Oliver Vásquez, Ricaurte González, Rosario Ortega y Elizabeth Carrión presentaron un total de 13 pruebas documentales, de las cuales 12 fueron introducidas y por lo tanto, incorporadas a juicio, previa autorización del Tribunal Colegiado.
Las pruebas presentadas por la Fiscalía hacían referencia a actas de diligencias de inspecciones ocular a una empresa telefónica nacional, algunos oficios realizados por la Fiscalía y oficios donde la Corte Suprema de Justicia (CSJ), daba fe de que en ningunos de los despachos de los magistrados reposaba alguna orden o autorización judicial para interceptar o intervenir comunicaciones a diferentes número telefónicos o correos de las hoy víctimas del proceso.
De igual manera el MP, como prueba documental, también presentó una certificación traducida al español, de una empresa extranjera que presuntamente dotó al Consejo de Seguridad Nacional, del supuesto equipo para los "pinchazos". Esta misma prueba indicaba que la empresa también se comprometía a dar servicio de entrenamiento práctio y teórico para uso de los equipos tecnológicos.
La defensa, encabezada por el abogado Alfredo Vallarino Alemán objetó algunas de las pruebas presentadas por la Fiscalía e incluso presentó recurso de reconsideración en algunos casos, alegando que los oficios realizados por el MP constituían una actuación investigativa, y en base al artículo 420, del Código Procesal Penal, estaba prohibido que esas pruebas entraran a juicio oral.
El Tribunal, por mayoría decidió aceptar la reconsideración y no aceptar como prueba el oficio anunciado por la Fiscalía.
Durante el acto de audiencia, el MP solicitó al Tribunal Colegiado, luego de que se cumpla el periodo de revisión de los siete cuadernillos, presentar las pruebas número 44 y 45, que son informes de peritajes, a través de los respectivos forenses. El Tribunal accedió a la solicitud del MP. La audiencia culminó a las 4:06 p.m.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube