• Instagram

  • Youtube


Jueces de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé practican audiencias con la nueva normativa civil



Como parte del programa de preparación puesto en marcha por la Corte Suprema de Justicia, 17 jueces municipales mixtos de la provincia de Chiriquí y de los distritos de Besikó, Muná y Ñurüm en la Comarca Ngäbe Buglé participaron, durante el fin de semana, en un taller de simulación de audiencias de cara a la implementación del nuevo Código Procesal Civil, prevista para octubre de 2025.

Durante la jornada, realizada en el salón de reuniones del edificio de la Defensa Pública del Órgano Judicial en la ciudad de David, los servidores judiciales ensayaron los diferentes roles de los intervinientes y, posteriormente, intercambiaron ideas sobre lo ocurrido durante las prácticas de las audiencias, tanto preliminares como finales.

De esta manera, los jueces tuvieron la oportunidad de demostrar sus conocimientos, habilidades y destrezas mediante las simulaciones de audiencias contempladas en el nuevo modelo de enjuiciamiento civil.

“El taller fue muy productivo, porque pudimos aprender la metodología y reafirmar las diferentes técnicas relacionadas con la audiencia preliminar y la de fondo. Pudimos ver a los compañeros en los distintos roles, lo cual es muy positivo porque practicamos y, a la vez, reforzamos nuestros conocimientos. Estas prácticas deben continuar para fortalecer nuestra formación”, expresó la jueza municipal mixta del distrito del Barú, Cindy Chávez.

Por su parte, el juez municipal mixto de Besikó, en la Comarca Ngäbe Buglé, Juan Carlos Dominicci, indicó que “el taller nos ha favorecido grandemente al permitirnos prepararnos, fortalecer la seguridad jurídica y garantizar la correcta implementación del nuevo sistema, en el cual predomina la oralidad”.

Mientras tanto, la jueza municipal mixta de Boquerón, Lourdes Pinto, señaló que la actividad sirvió para poner en práctica lo aprendido en el curso, ya que les permitió familiarizarse con las diversas técnicas a utilizar en las audiencias. “A través de este ejercicio, los jueces aprendemos a utilizar la oralidad y a cumplir con los plazos establecidos para garantizar procesos más rápidos y eficientes. Esto fortalece nuestras habilidades y transmite confianza a la sociedad”, puntualizó.

En este curso de formación estuvieron presentes las magistradas del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Madeline Arabel Miranda Ortíz (presidenta) y Velkis Yolany Saavedra Otero.

Las simulaciones de audiencias del Código Procesal Civil de Panamá, que incluyen audiencias preliminares y finales, presentación de pruebas y sentencias, son ejercicios prácticos realizados por los servidores judiciales para familiarizarse con el nuevo modelo oral y los procedimientos del Código, que entró en vigencia en octubre de 2023.

Redacción y fotos: Vielka Cádiz Franco



Galería de Imagenes


Redes Sociales