Jueces de Herrera y Los Santos fortalecen sus competencias en la simulación de audiencias por la entrada del CPC
Con el objetivo de garantizar una correcta aplicación del nuevo Código Procesal Civil (CPC), un grupo de jueces de circuito civil, municipales, secretarios judiciales y otros operadores de justicia del Cuarto Distrito Judicial, que comprende las provincias de Herrera y Los Santos, participaron de un exitoso taller práctico de simulación de audiencias, como parte de un proceso de formación, ante la entrada en vigencia de este modelo de juzgamiento previsto para el 11 de octubre de 2025.
En esta jornada académica, desarrollada en la Unidad Judicial de Chitré y en el Palacio de Justicia “Dr. Demetrio Porras”, de la ciudad de Las Tablas, estuvieron presentes los magistrados del Tribunal Superior Otilda Vergara Cano de Valderrama (presidenta) y Eduardo Ariel Barba Rodríguez (vicepresidente).
Al respecto el magistrado Barba Rodríguez, quien funge también como coordinador de la reforma en esta jurisdicción, destacó que estos talleres de simulación de audiencias están orientados a fortalecer las competencias de los servidores judiciales y de quienes están encargados de administrar justicia.
El magistrado expresó que los jueces de circuito civil y los jueces municipales, quienes serán los actores dentro de la implementación del Código Procesal Civil, se están formando con mayor rigurosidad, con el objetivo de afianzar y reforzar los conocimientos teóricos previamente adquiridos.
Experiencia satisfactoria
En tanto, la Jueza Primera de Circuito Civil de la provincia de Herrera, Yanireth M. Herrera Vergara, calificó como “satisfactoria” la formación práctica que han recibido los jueces municipales y decircuito civil a nivel nacional.
Destacó que esta experiencia es el resultado de la labor realizada por la Subcomisión de Capacitación y Divulgación para la implementación del Código Procesal Civil, liderada por el magistrado coordinador Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, quien organiza, da seguimiento y evalúa cada etapa del proceso de cara a la entrada en vigencia de esta nueva normativa procesal civil.
La Juez Herrera, explicó que durante los talleres, los jueces participaron en simulaciones de audiencia preliminar, final y especial. Esta metodología permitió identificar, corregir y mejorar distintos aspectos durante su práctica. Tras cada simulación, se generaban espacios de retroalimentación para realizar las correcciones necesarias y reforzar lo aprendido. Además, permitió el desarrollo de habilidades orales, manejo del entorno, escucha activa, gestión del tiempo, entre otras habilidades blandas.
Por: Ivis Leonardo Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube