'Jueces deben fijarse metas para atacar rezago judicial': Magistrado Zamorano, en jornada de capacitación en Azuero
De “positiva” y “fundamental” calificaron magistrados y jueces de distintas jurisdicciones y del Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Distrito Judicial, que abarca las provincias de Herrera y Los Santos, la jornada de capacitación en Evaluación del Desempeño, que organiza en todo el país el Consejo de Administración de la Carrera Judicial (CACJ), en aras de fortalecer el factor productividad en la administración de justicia.
Durante este importante evento, que se llevó a cabo este viernes 20 de septiembre, en el salón de audiencias del Palacio de Justicia de la ciudad de Las Tablas “Dr. Demetrio Porras”, se les explicó a los operadores judiciales, que la finalidad de las evaluaciones del desempeño es que todos los funcionarios que pertenecen a la institución logren cumplir las metas y objetivos propuestos para brindar un mejor servicio a los usuarios.
En este sentido, el magistrado del Primer Tribunal Superior de Trabajo y presidente del CACJ, Abel Augusto Zamorano, destacó en su intervención, la importancia de la Ley n° 53 de 27 de agosto de 2015, que regula la carrera judicial para los servidores judiciales, y en cuya norma se hace énfasis en el factor de evaluación del desempeño.
Dijo que los jueces deben fijarse metas, para así atacar el rezago judicial, que según el magistrado, es la principal queja que tiene la institución, por lo que instó a los operadores judiciales a participar de estas jornadas de capacitación y cumplir con la visión del Órgano Judicial de poder brindar un buen servicio a los usuarios del sistema.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Eduardo Ariel Barba Rodríguez, ponderó la importancia de este tipo de capacitaciones sobre el manejo de la carrera judicial. “Esto nos ayuda a todos los funcionarios a conocer de primera mano cuáles son esos aspectos que se deben tomar en cuenta para ejercer el cargo y cumplir con una buena gestión institucional”, manifestó.
En tanto, el juez de cumplimiento de la provincia de Herrera, Fernando Augusto Cajar Coloma, agradeció al CACJ por estas giras de trabajo que son fundamentales, ya que ayudan a despejar dudas, y por consiguiente, poder desarrollar las habilidades y competencias que exige el cargo a los distintos operadores de justicia. “Con estas capacitaciones podemos tener claridad de lo que debemos y no debemos hacer en el ejercicio de nuestras funciones, en aras de poder lograr las metas que se nos establezcan y poder cumplirlas a cabalidad”, puntualizó.
Para el próximo lunes 23 de septiembre también continuará está jornada de capacitación en Evaluación de Desempleo, con otro grupo de jueces y magistrados de la provincia de Coclé y, posteriormente, seguirá en Chorrera, Colón y culminará en la ciudad de Panamá. Estás giras de trabajo se realizan en todo el país con el apoyo de la Dirección de Gestión del Desempeño, a fin de informar, además, que la próxima evaluación comenzará en el mes de noviembre del año en curso.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube