• Instagram

  • Youtube


Jueces del Tercer Distrito Judicial rinden informe sobre avances del programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios



Con un llamado a los jueces que forman parte del programa a seguir formándose para nuevos retos, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Miriam Yadira Cheng Rosas, encabezó este lunes 8 de septiembre la II Ronda de Reuniones de Coordinación y Seguimiento del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), dirigida a miembros del Tercer Distrito Judicial, que comprende las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, así como la comarca Ngäbe Buglé.

En esta cita participaron la magistrada coordinadora del SNFJC para el Tercer Distrito Judicial, Velkis Yolany Saavedra de Otero; la directora de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, Diana Carolina Arjona; Fulgencio Mudarra, de la Dirección de Estadísticas Judiciales; los jueces que integran el programa.

“Hemos visto el entusiasmo de los jueces, el compromiso de lograr que sus comunidades más distantes tengan acceso a la justicia y a herramientas para la prevención de conflictos”, comentó la magistrada Cheng Rosas, al destacar que el trabajo realizado ha impactado a unas 50 mil personas solo en lo que va del año.

Aprovechó para puntualizar avances logrados en estos meses, entre ellos: el próximo lanzamiento del libro “Semillero de facilitadores”, el diplomado en justicia abierta y cultura de paz, la tramitación de 83 idoneidades para mediadores, la expansión del programa a nuevos territorios del país, la incorporación de 42 nuevos facilitadores judiciales comunitarios, así como el fortalecimiento de la campaña de comunicación y divulgación.

Por su parte, la magistrada Saavedra de Otero agradeció a los jueces del Tercer Distrito Judicial por el compromiso adquirido al brindar un acompañamiento permanente a los facilitadores judiciales comunitarios. “Ustedes aplican el principio de que la justicia no es un privilegio de unos pocos, sino el derecho de todos”, señaló.

La coordinadora del SNFJC en el Tercer Distrito Judicial resaltó además el papel de los jueces municipales de la región en la asistencia técnica y orientación a los facilitadores. “Son nuestros jueces quienes capacitan a estas personas, que de manera voluntaria ayudan, con el conocimiento adquirido, a las distintas comunidades”, acotó.

La directora de la ONFJC, Arjona, junto con parte de su equipo de trabajo, hizo un repaso de los avances y del estado de cumplimiento de las metas establecidas. Por parte de la Dirección de Estadísticas Judiciales, además de presentar en detalle las áreas y temas impactados, se brindó orientación sobre el manejo de datos, los cuales luego son sistematizados y permiten definir hojas de ruta.

Finalmente, los jueces rindieron informes detallados sobre los programas desarrollados junto a los facilitadores judiciales comunitarios en Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé. Entre las iniciativas destacaron la formación en prevención de conflictos, la promoción de la resolución pacífica, el acceso a la justicia y capacitaciones en temas de migración y movilidad humana, entre otros.

Las rondas de reuniones de coordinación con jueces parte del programa SNFJC son un preámbulo a los foros que se desarrollan a nivel de los distritos judiciales con los facilitadores.

Este programa del Órgano Judicial, que tiene su origen como iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuenta con 845 FJC en todo el país, quienes brindan sus orientaciones y asesorías a la comunidad de manera ad honorem.

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Oscar A. Morán L.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales