Jueces Municipales de Chiriquí participan en Taller de Cuerdas “Justicia: Divino Tesoro”
Bajo un día soleado y fresco, el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) realizó, este domingo 11 de mayo de 2025, en el Parque Biblioteca de Boquete, el Taller de Cuerdas “Justicia: Divino Tesoro”, dirigido a jueces municipales de la provincia de Chiriquí, con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo.
La actividad inició con un encuentro circular, mediante el cual se conformaron tres equipos, numerados como 1, 2 y 3: Valientes (verde), Esforzados (amarillo) y Comprometidos (naranja).
Posteriormente, se llevó a cabo una charla en medio de los arbustos, en la cual el instructor de la Caja de Seguro Social, Héctor Chávez González, orientó a los participantes sobre la importancia de trabajar de forma coordinada, manteniendo una escucha activa, comunicación asertiva, reconociendo errores y siguiendo indicaciones, entre otros aspectos fundamentales para alcanzar los objetivos.
Más tarde, los jueces participaron en una serie de dinámicas con distintos niveles de dificultad, enfocadas en fortalecer las habilidades y valores que todo ser humano debe practicar para fomentar el trabajo en equipo. Para ello, utilizaron un tubo, ula ula, petates, páginas blancas y lápices de colores.
Al finalizar la jornada, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora a nivel del Pleno del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, Miriam Yadira Cheng Rosas, se mostró complacida al observar el nivel de entrega de los jueces y juezas, quienes durante un domingo dejaron a sus familias para participar del convivio.
“Vinimos aquí porque queremos que ustedes se compenetren con el programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios y no lo sientan como un trabajo, sino como un servicio a la comunidad que presta el Órgano Judicial. Los valores que aplicamos hoy son tan importantes porque tenemos que ser valientes para tomar decisiones, esforzarnos la milla extra para lograr la meta y tener compromiso con la institución para transformar la imagen que tiene la justicia panameña”, expresó.
Por su parte, la coordinadora de la Oficina Nacional de FJC, Diana Carolina Arjona, consideró que la iniciativa cumplió con su cometido, ya que durante la jornada se observó cómo se fortalecieron las relaciones entre los jueces y el trabajo en equipo.
Al respecto, la jueza municipal de Gualaca, Soeila Olmos, opinó que la jornada en campo fue muy productiva, ya que aprendieron a detectar errores y poner en práctica habilidades que ahora podrán transmitir a sus colaboradores para que el trabajo sea más eficaz y efectivo.
Mientras tanto, el juez municipal de Ñurum, Aurelio Bejerano, destacó que los ejercicios realizados lo llevaron a darse cuenta de que en la vida siempre surgirán dificultades, pero las metas pueden superarse cuando se trabaja con humildad y en equipo.
En el evento también participó la magistrada del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Velkis Saavedra Otero, junto a colaboradores de Asistencia Administrativa.
Por: Vielka Cádiz Franco
Fotos: Katherine Jiménez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube