Jueces se capacitan en técnicas de oralidad e imagen profesional con miras a la implementación del CPC
Jueces de circuito civil y municipales mixtos del Segundo, Tercero y Cuarto Distrito Judicial participaron en el seminario taller “Técnica de oralidad, Comunicación efectiva e imagen profesional”, organizado por Órgano Judicial con el auspicio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). La actividad se llevó a cabo los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025, en la ciudad de Santiago.
Este encuentro teórico - práctico tiene como objetivo dotar a los jueces de circuito y municipales de herramientas prácticas que fortalezcan su expresión oral, la claridad en la conducción de audiencias y la proyección de una imagen profesional acorde con la función jurisdiccional. Técnicas que les permitirá enfrentar con mayor seguridad y solvencia los retos que plantea la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil.
Este seminario taller contó con la participación de dos reconocidas especialistas en comunicación e imagen quienes compartieron sus conocimientos y experiencias. La primera expositora Cibeles De Freitas abordó los siguientes temas: Introducción a la comunicación efectiva en entornos judiciales, principios generales de la oralidad y su aplicación comunicativa, Técnicas de comunicación efectiva, Estrategias para evitar la retórica vacía, entre otros.
Por su parte, la consultora en imagen Kenia Melais, se refirió a la Importancia de la imagen, El poder de la primera impresión, Conceptos básicos de imagen profesional, Comunicación escrita y digital; extensión de la imagen profesional, Lineamientos de vestuario en la industria tradicional, y otros.
En esta actividad formativa participaron 27 jueces de Veraguas, Coclé, Los Santos, Herrera, Bocas del Toro y Chiriquí, quienes realizaron ejercicios prácticos que les permitió poner en práctica lo aprendido, generando un espacio de reflexión y autocrítica sobre su propio estilo de comunicación. Además, compartieron inquietudes, formularon preguntas y se enriquecieron con los conocimientos impartidos por las especialistas en comunicación.
Esta capacitación se llevó a cabo en el marco de la implementación del Nuevo Código Procesal Civil, que entrará a regir a partir del 11 de octubre de 2025. De esta manera, el Órgano Judicial reafirma su compromiso en la formación continua de sus jueces y magistrados, apostando a una justicia cercana, moderna y adaptada a las exigencias de la sociedad actual.
Por: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube