Jueces y coordinadores judiciales fortalecen competencias en taller de cuerdas bajas
Con el propósito de fortalecer las competencias blandas en el ámbito judicial, jueces municipales y coordinadores del Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios participaron la mañana de este sábado 15 de febrero en el Taller de Cuerdas Bajas, desarrollado en el Parque Metropolitano de la Ciudad de Santiago.
El evento contó con la participación de la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora ante el Pleno de la Corte del Programa Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, Miriam Yadira Cheng Rosas, quien participó de todas las actividades, dinámicas y competencias con los servidores judiciales en un ambiente de camaradería, esparcimiento y relajación.
La magistrada Cheng Rosas manifestó que es provechoso que quienes administran justicia, en este caso los jueces municipales, puedan participar de este tipo de actividades al aire libre con un periodo de esparcimiento donde puedan liberar todo el estrés que les genera el día a día en sus despachos con todos los casos que tienen en sus manos por resolver.
El taller que estuvo dirigido a funcionarios del Segundo Distrito Judicial, que abarca las provincias de Coclé y Veraguas, fue impartido por la Magíster Rosa Ramos, especialista del Departamento de Entrenamiento de la Escuela Judicial Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Correa.
La licenciada Ramos expresó que con estos talleres se trabaja a nivel de crecimiento personal y se tiene como principio que si el servidor judicial está bien y cuenta con herramientas que lo ayuden a convivir en su medio laboral entonces los resultados de su trabajo y la productividad serán muchos más efectivos.
A lo largo del taller, los asistentes desarrollaron diversas actividades enfocadas en el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el sentido de pertenencia, fundamentales para mejorar la relación con la comunidad y la labor judicial. Entre las dinámicas realizadas destacaron los rompehielos, la activación de endorfinas, competencias grupales, análisis de resultados y ejercicios de integración y comunicación.
En la jornada también participó el magistrado del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, Juan Francisco Castillo Canto y la Coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, licenciada Diana Arjona.
Este tipo de capacitaciones refuerzan el compromiso del Órgano Judicial con el fortalecimiento de habilidades interpersonales en sus funcionarios, promoviendo una justicia más cercana y eficiente para la ciudadanía.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube