Jueces y magistrados de Costa Rica conocen experiencias de facilitadores panameños
Las experiencias en el campo, escuchar de viva voz por parte de los facilitadores judiciales fue el objetivo de la gira que realizaron jueces y magistrados de Costa Rica que visitaron la provincia de Chiriquí.
Los visitantes visitaron las comunidades de Los Abanicos, San Carlitos, Horconcito y Boca Chica, Barú, Baco, Boquerón y Cabuya.
En Los Abanicos, los facilitadores Diva Melendez, Clemente Moreno y Ana Jiménez de las comunidades de Villa Clara, Gran David y Divino Niño, respectivamente, explicaron sus vivencias en estas áreas consideradas como “zona roja”, de alta peligrosidad, con muchos problemas de drogas y delincuencia.
Los facilitadores elegidos por la comunidad brindan asesoría, realizan mediaciones, trabajan conjuntamente con las instituciones para ofrecer capacitaciones, quienes supervisados y guiados por la Juez Municipal Lucky Alvarez logran un acuerdo de ganar ambas partes. “Somos como árbitros para promover la paz”, manifestó Moreno.
Por otra parte, en la comunidad de San Carlitos se reunieron con los facilitadores Narciso De León de la comunidad de Pejeperro de San Pablo Nuevo y Basilio Cedeño de Las Marías, quienes manifestaron como hacen sus actividades y cuáles son sus fortalezas.
Igualmente, las facilitadoras de San Lorenzo, Horconcitos, Boca Chica junto al Juez Municipal René Isaac Schauer intercambiaron ideas, estadísticas, expedientes y el libro de anotaciones como una rendición de cuentas. “Estoy al servicio de la gente que cree en la administración, con la buena comunicación y creo que la mediación es la solución”, dijo el juez Schauer.
Para la coordinadora nacional del PNFJ a nivel nacional, Lennys Bustamante, este es un programa de prevención, de fortaleza. Ellos son parte de la comunidad para promover la paz.
Por su parte, Fernado Castillo, facilitador de la provincia de Chiriquí dijo que “siempre tienen el apoyo legal de los jueces”.
Según el magistrado de la Corte Suprema de Costa Rica, Luis Guillermo Rivas es importante observar cómo han desarrollado el programa, el nivel de compromiso, de involucrarse y los logros obtenidos.
Estos jueces realizaron el recorrido en compañía de sus homólogos de Panamá y de la directora de Relaciones Internacionales de la OEA, Mirna Rosales.
Finalmente ambos grupos de trabajo explicaron de acuerdo a las experiencias compartidas, las ventajas y desventajas de implementar el programa en Costa Rica, las estrategias, recomendaciones, determinar su rol y de qué manera potenciarlo.
Panamá, 14 de abril de 2015.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube