• Instagram

  • Youtube


Jueces y magistrados del Primer Distrito Judicial del SPA participan en taller de gestión del desempeño



La Dirección de Gestión del Desempeño de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial realizó el taller denominado “Formulación de Indicadores de Gestión del Desempeño para Magistrados y Jueces del Sistema Penal Acusatorio del Primer Circuito Judicial”, con el objetivo de conocer los criterios que puedan servir para la evaluación de los jueces de Garantías, de Cumplimiento, de Juicio Oral y magistrados de Apelaciones.

Esta actividad, que forma parte de la implementación de la Ley 53 de 2015, que regula la Carrera Judicial, busca poder establecer la metodología, ya que se encuentra en una etapa de consulta, dijo el director de Gestión del Desempeño, Nills Serrano, quien además dio una información general de la evaluación del rendimiento de los jueces, de los objetivos de la evaluación, los cuales servirán para la elaboración del escalafón y el registro de la información general, la adopción de acciones para combatir factores que generen deficiencias en el desempeño y determinar aspectos relevantes para la elaboración de los planes de estudios a la Escuela Judicial.

Otros de los aspectos a evaluar será la productividad, competencias ponderadas, buenas prácticas, ética y disciplina, clima laboral y calidad de servicio al usuario.

Los responsables de la aplicación del sistema de evaluación son el Consejo de Administración de la Carrera apoyado con la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, por lo que se han realizado talleres en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) de Chiriquí, Bocas del Toro, Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos.

Por su parte, la directora de Estadísticas del Órgano Judicial, Sonia Arbelaez, explicó sobre las dimensiones de medición, el alcance y los posibles indicadores de casos ingresados, resultados por provincia, y por delito. También dijo que en el ámbito nacional, se han realizado desde la implementación del SPA a diciembre de 2017, unas 136,345 audiencias de garantías, es decir un 83%.

Con respecto a la medición del tiempo, unas 69.4% de las audiencias se realizan en 30 minutos y el 70% dura menos de 30 minutos. En cuanto a las medidas cautelares, un 70% son distintas a la detención preventiva.

Finalmente, antes para resolver un caso se duraba 301.3 días, actualmente son 38.7 días para dictar una resolución. Agregó Arbelaez que se han realizado 1,969 audiencias de juicio oral, para ese mismo período, a nivel nacional.

También, se expusieron temas de Auditoría Interna, Auditoría Judicial y del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá.



Galería de Imagenes


Redes Sociales