Juez de Cumplimiento realiza vídeo audiencias en el Palacio de Justicia del Cuarto Distrito Judicial
El Juzgado de Cumplimiento del Circuito Judicial de Herrera, realizara en el Palacio de Justicia del Cuarto Distrito Judicial, desde el lunes 27 al miércoles 29 de marzo de 2017, una series de vídeoaudiencias a favor de privados de libertad condenados por los Tribunales de esta provincia cumpliendo pena en centros penales de la provincia de Panamá y Chiriquí.
Entre las solicitudes que el Tribunal analizará durante estos tres días son referentes a peticiones y reconocimiento de permisos de laboral, estudios intramuros y extramuros, peticiones de prisión domiciliaria, procesos suspendidos a condiciones, a favor de privados de libertad del Centro de Rehabilitación El Renacer, de la Cárcel Pública de David, del Centro Femenino de Rehabilitación de Algarrobos y del Centro Penal La Gran Joya de la Ciudad de Panamá.
La logística de este grupo de audiencias se logró gracias a la interacción por parte de la licenciada Dolores González de la Oficina Judicial de Herrera y la licenciada Linda Díaz, directora de Asuntos Penitenciarios del Órgano Judicial, quienes junto a las licenciadas Melissa Jaén, Leslie Martínez y Rosalina Moreno, coordinaron los días y las horas para la realización de estos eventos judiciales.
Para el Despacho de Cumplimiento de Herrera es fundamental el respeto a los Derechos y Garantías Fundamentales de la población sancionada y la aplicación del Acuerdo No. 245 de 13 de abril de 2011, por la cual el Órgano Judicial adopta las 100 Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
A través del Acuerdo No. 245 de 2011, los Despachos Judiciales se ven obligados a eliminar las barreras de la distancia, al llevar adelante actos judiciales por el sistema de videoaudiencias y de esta manera brindar al usuario un acceso rápido y efectivo a la administración de justicia, sobre todo si ese grupo vulnerable lo constituyen privados de libertad, recalcó Fernando Cajar Coloma, Juez de Cumplimiento de Herrera.
Además, la Corte Suprema de Justicia ha invertido grandes recursos en equipo informático y capacitación de personal idóneo para lograr que la tecnología se encuentre al servicio de la justicia, por lo tanto, ya no hay excusas para poner límites para la administración efectiva de la justicia, porque cualquier sancionado logra la inmediación del Juez donde se encuentre cumpliendo la pena, puntualizó Cajar.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube