• Instagram

  • Youtube


Juez de Garantías de Herrera pone en práctica las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia



Cumpliendo con lo establecido en Las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, el juez de garantías de la provincia de Herrera, Edwin Horacio Cedeño Vásquez, realizó la mañana de ayer, lunes 13 de enero, una audiencia en sitio, la cual había sido reprogramada en seis ocasiones debido a que el factor económico representaba una de las principales limitantes para la comparecencia de las partes.

El Tribunal de Garantías de la jurisdicción de Herrera trasladó su sede a la comunidad de Rincón Grande, perteneciente al corregimiento de Peñas Chatas, distrito de Ocú, donde el juez del Sistema Penal Acusatorio de la ciudad de Chitré llevó a cabo la audiencia de formulación de imputación de cargos contra un ciudadano de 33 años con discapacidad auditiva, requerido por la presunta comisión del delito contra el orden jurídico y la familia, y el estado civil, en la modalidad de violencia doméstica.

Para garantizar el acceso a la justicia del imputado, debido a su discapacidad auditiva, se contó con los servicios profesionales de la licenciada Kiara Díaz, intérprete de lenguaje de señas de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), quien desempeñó un papel fundamental en la comunicación efectiva con la persona investigada.

El Tribunal de Garantías, luego de escuchar los argumentos de las partes intervinientes, dio por presentada la formulación de imputación de cargos y valoró la solicitud de la abogada del Instituto de la Defensa Pública, Delfina Ulloa, accediendo a la suspensión condicional del proceso, el cual quedó sujeto a ciertas condiciones.

Como parte de estas condiciones, el juez impuso al ciudadano la prohibición de abusar del consumo de bebidas alcohólicas por un período de un año.

Durante esta audiencia en sitio, también participaron el licenciado Fernando Aguilar, personero municipal de Ocú, y el defensor de víctimas del delito, Manuel Villarreal.

Por: Ivis Leonardo Franco


Redes Sociales