• Instagram

  • Youtube


Juez de Garantías mantiene medidas cautelares de imputada en Operación “El Gallero”



La juez de Garantías del Primer Distrito Judicial de Panamá, Karolina Santamaría, mantiene las tres medidas cautelares impuestas de reporte periódico los días lunes, miércoles y viernes, la prohibición de salida del país y la medida de prisión domiciliaria, a una de la imputadas en la operación “El Gallero”, este miércoles 23 de mayo de 2018.

La juez Santamaría, basó su decisión de mantener las medidas cautelares impuestas, debido a que los elementos en la investigación no han variado, y por lo que son necesarias y proporcionales.

El tribunal acotó que por este caso, existe un riesgo de fuga y desantención al proceso, debido a que son varios los delitos imputados y son graves, entre ellos están: tráfico internacional de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita para delinquir, y es por ello que la juez solo accedió al cambio domicialiario de la imputada, debido a que no podía costear el pago del alquiler del lugar donde residía.

La defensa que estuvo representada por el abogado particular, Valentín Jaén, peticionó que se concediera el cambio de residencia a favor de la imputada debido a que fue lanzada, por no poder pagar el monto del alquiler. En su argumentación, la defensa presentó el nuevo contrato de arrendamiento en el que se estipulaba la nueva dirección y el monto a pagar y peticionó mantener en total reserva la dirección de la imputada por la seguridad de ella y sus dos hijos.

En otra petición presentada por la defensa a la juez de Garantías, se solicitó la revisión de las medidas cautelares de su representada y alegó que por humanidad, los hijos de la indiciada sufren la medida que tiene su madre, debido a que no mantienen un vida familiar. El abogado acotó que su representada no tiene la voluntad de sustraerse del proceso y no existe un riesgo procesal para la destrucción de pruebas.

El Ministerio Público que estuvo representado por el fiscal, Markel Mora, indicó que la imputada era consciente de su vinculación a esta red criminal. Agregó que habían suficientes elementos de convicción tales como: autos de lujo con doble fondo encontrados en la casa de la indiciada, transcripciones de interceptaciones telefónicas, monitoreo y coordinación para traficar grandes cantidades de droga, sociedades anónimas que no estaban constituidas, e ingresos y egresos de cuentas de banco con grandes sumas de dinero que no podían comprobar su licitud.

Esta investigación inició el 21 de octubre de 2016, en donde se realizaron operaciones antidrogas, seguimientos y vigilancias, decomisos de droga, de armas, bienes inmuebles y vehículos, y por lo cual se desarticuló un grupo criminal señalado por supuesto blanqueo de capitales y trasiego de drogas en la provincia de Los Santos.



Galería de Imagenes


Redes Sociales