• Instagram

  • Youtube


MEDIDAS CAUTELARES PARA 11 CIUDADANOS SUPUESTAMENTE RELACIONADOS CON OPERACIÓN ‘JUDAK’



La jueza de garantías del Primer Circuito Judicial de Panamá, Teodolinda Cardoze, decretó diferentes medidas cautelares personales a 11 ciudadanos, imputados por la supuesta comisión de los delitos contra la seguridad colectiva (reunión y conspiración para cometer delitos relacionados con drogas) como autores, y blanqueo de capitales.

 

Luego de escuchar los argumentos de los intervinientes, este tribunal de garantías decretó las medidas cautelares de detención provisional para ocho imputados; a una dama la medida distinta, excepcional, de mantenerse en su propio domicilio para amamantar a una infante menor; a otros dos el reporte periódico ante la oficina correspondiente, la prohibición de salida del país y prohibición de comunicarse con las personas vinculadas a la causa investigada. Igualmente, decretó la suspensión del cargo público o privado para dos imputados.

 

En la audiencia de control de garantías, la juzgadora señaló que la medidas cautelares impuestas eran necesarias y proporcionales a la naturaleza grave de los hechos, peligro de desatención del proceso, además de peligro para la comunidad por su pertenencia a una organización criminal.

 

Previamente, legalizó la aprehensión de los 11 ciudadanos y dio por presentada la formulación de imputación de cargos a siete por el delito de conspiración, tres por el delito de blanqueo de capitales y uno por los delitos de conspiración y blanqueo de capitales.

 

En este acto de audiencia el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Gabriel Franco y la defensa de los imputados estuvo a cargo de ocho defensores técnicos particulares y un defensor público, quienes anunciaron recurso de apelación, que quedó agendada para el 11 de julio de 2023 a las 8:30 a.m.

 

La audiencia de solicitudes múltiples comenzó el viernes 23 y culminó el domingo 25 de junio a las 5:15 p.m. en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora.

 

 

La investigación de estos hechos se iniciaron el 15 de junio de 2021 a estas personas que se dedicaban presuntamente a receptar sustancias ilícitas en Colón provenientes de Colombia, para ser custodiada, almacenada y luego introducida en las terminales portuarias, con el fin de contaminar los contenedores y transportar las cargas de drogas hacia el continente europeo.

 


Redes Sociales