• Instagram

  • Youtube


Juezas de Cumplimiento de San Miguelito realizan concurso de redacción en Centro Penal de Tinajitas



Las juezas de Cumplimiento de San Miguelito, Lizbeth Batista, Aminta Carvajal y Nidia Cantillo, llevando a cabo el control del cumplimiento de las sanciones dentro de los Centros Penitenciarios y en busca de la reinserción social de todo privado de libertad, realizaron recientemente un Concurso de Redacción en el Centro de Detención de Tinajitas, denominado “Las Vivencias de un privado de libertad, dentro del Centro Penal”. 

 

Para este concurso participaron los privados de libertad con condena en firme: Gervasio Linares, Franklin Mendoza, Javier Herrera, Federico Hardy, Miguel Carvajal, Teodoro Castillo y quien presentó su escrito con el seudónimo “Dan Pagani”, artículo que fue escogido de forma unánime por los jurados.

 

El artículo fue denominado ¿Cuándo somos Libres?, el cual inició narrando los sentimientos que tenía el escritor al momento de su ingreso al penal. Señaló que escribía en la prisión, mientras los ciudadanos libres ejercían su derecho al voto, para escoger a los próximos gobernantes de Panamá. Señaló una frase que está latente en una de las tantas paredes de la prisión “Las cadenas de la esclavitud sólo atan las manos, es la mente, la que hace al hombre libre o esclavo”.

 

El escrito deja plasmado textualmente que “la cárcel no debe ser un lugar para martirizar, ni para usarla como castigo o represión, sino un lugar donde el ser humano tenga la posibilidad de reeducarse, resocializarse para ser insertado en la sociedad y ser útil a ella”.

 

Habla que es “normal ver a los durmientes aéreos, donde su vida cuelga a tres metros del piso, personas durmiendo en rústicas hamacas, con hilos hechos de tira de tela de cualquier tipo”.  Continúa el escrito narrando que “a menudo alguien cae porque el hilo se rompió y la hamaca no da para más, y ese número plural de hamacas se confunden entre los tendederos de ropa, hecha con hilos de ropas plásticas que es casi obligado aprenden a hacerlos”

 

Señala que al llegar al centro, justo cuando vez que tu mundo se te vino abajo, llegan los oportunistas, que sabiendo las necesidades propias del recién llegado, te ofrecen en venta una hamaca, entre otras cosas, salvo útiles de aseo que esos no se venden a los recién llegados. 

 

Refiere que "es común ver hombres llorar, ser presas de las emociones, al recordar hijos, esposa, padre, madre, el calor del hogar, que hoy es sustituido por una triste celda que no discrimina quien eras antes de entrar ahí, no importa si eres educado, profesional o delincuente, aquí hasta los más duros, el candado y los barrotes les quebranta el alma".

 

Finalizó “Dan Pagani” reseñando el ganador de este concurso que “es muy triste ver que cada día que pasa se acostumbran a estar detrás de los barrotes, que se van quedando solos, sólo su familia más cercana y los recuerdos que habitan en la mente y la fe, el alma y el corazón puestos en Dios, que todo lo puede y es quién abre caminos y rompe cadenas. Solo son derrotados los que dejan de luchar, hay que aprender a cargar con las cicatrices y seguir adelante. No puedes quedarte lamiendo las heridas”.

 

En ese sentido, al ganar "Dan Pagani" el concurso de redacción de forma unánime, las juezas de Cumplimiento de San Miguelito, hicieron entrega de los premios el pasado 8 de julio de 2019.



Galería de Imagenes


Redes Sociales