Juezas de Cumplimiento realizan visitas de vigilancia penitenciaria en Chiriquí
Tres juezas de Cumplimiento acompañadas por un equipo multidisciplinario del Órgano Judicial en la provincia de Chiriquí, llevaron a cabo visitas de vigilancia en los Centros Penitenciarios de esta región del país, con el objetivo de verificar el estado actual de la población detenida y garantizar que se estén cumpliendo sus derechos fundamentales.
Al Centro Penitenciario ubicado en el sector conocido como Llanos de Icaco, corregimiento de Chiriquí, distrito de David; asistieron las juezas Blanca Páez e Iris De Gracia; mientras que la jueza Teresa Morales visitó el Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE) localizado en el corregimiento de Los Algarrobos, distrito de Dolega.
En ambos penales, las juristas junto a profesionales de Trabajo Social y personal de Oficina Judicial, supervisaron la condición actual de los privados de libertad y todo lo relacionado a la parte médica, clasificaciones y otras condiciones en las que habitan.
Sobre el tema, la jueza Páez informó que durante la visita se detectaron algunas deficiencias con la entrega de los cómputos de pena de modo oportuno, pese a que se remiten al Centro Penitenciario con la diligencia debida; lográndose un arreglo con el Departamento de Asesoría legal, para agilizar dicho trámite.
Además, verificaron junto a la Junta Técnica Penitenciaria, la población actual de reclusos, logrando determinar que en el penal hay más de 2,200 reclusos, cuando la capacidad máxima es de 900 personas.
Esta situación, según dijo, fue puesta en conocimiento de la Dirección General Penitenciaria, a fin de subsanar algunas situaciones como el hacinamiento, y verificar las clasificaciones y revisiones de periodo de los privados de libertad. Para ello, recomendaron formar dos Juntas Técnicas Penitenciarias para avanzar el trabajo de clasificación y revisión.
Por otro lado, señaló que persiste la demora en el tema de las citas y atenciones médicas en la clínica carcelaria, debido al hacinamiento o super población existente. No obstante, observaron que sí se cuenta con los medicamentos, sobre todo los relacionados con las enfermedades crónicas.
En cuanto a la atención en el servicio de Odontología, manifestó que el médico brinda servicios de extracciones y limpiezas dentales, aunque se está requiriendo un equipo nuevo y moderno.
Finalmente, las juezas recorrieron los talleres donde los sancionados desarrollan actividades intramuros con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y el Colegio Penitenciario, como pinturas, ebanistería, modistería, y otras que contribuyen en los procesos resocializadores para la redención o conmutación de pena.
De esta manera, las juezas cumplieron con la visita mensual programada, con el propósito de verificar los avances en cuanto a las recomendaciones dadas sobre las situaciones que detectan y que son puestas en conocimiento de los directores nacionales, según lo estipula la Ley 63 del 2008, que adopta el Código Procesal Penal.
Redacción: Vielka Cádiz
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube