Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia de Familia en Chiriquí cumple con éxito su primer aniversario
El Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia de la Jurisdicción de Familia en la provincia de Chiriquí celebró con éxito su primer aniversario, logrando que el 99 % de los demandados pagaran la suma adeudada una vez fueron notificados.
Así lo dio a conocer la jueza encargada del citado despacho, Nurys Magnolia Philides Casasola, quien informó que, durante el período comprendido entre el 16 de julio de 2024 y el 31 de julio de 2025, solo dos personas fueron detenidas por incumplimiento de pago.
La funcionaria también presentó un informe estadístico en el que se detalla que, de un total de 3,521 solicitudes recibidas —entre desacatos y morosidades—, se tramitaron 3,285, quedando únicamente 236 pendientes.
En ese sentido, Philides expresó su satisfacción por el compromiso y la dedicación demostrados por los ocho servidores judiciales bajo su coordinación, a quienes agradeció por el esfuerzo y profesionalismo mostrados.
“La creación de este juzgado ha sido un éxito rotundo, y lo afirmo con certeza, porque en este primer año el 99 % de los demandados ha cumplido con su responsabilidad. En este tiempo hemos aprendido, superado retos y alcanzado logros que reflejan el trabajo en equipo y la vocación de servicio que nos une. Estoy convencida de que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra labor en beneficio de la justicia y de nuestra comunidad”, puntualizó.
La jueza reiteró que el propósito del tribunal es generar conciencia en los demandados sobre su responsabilidad frente a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, quienes merecen una alimentación adecuada, acceso a la educación y mejores condiciones de vida que les permitan salir adelante.
El Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia en la provincia de Chiriquí fue inaugurado el 24 de julio de 2024 por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, con el objetivo de atender casos de desacato, morosidad, procesos ejecutivos, secuestros especiales, cuentas de administración de cuota alimenticia y medidas por incumplimiento.
Para garantizar su efectividad, el Órgano Judicial trabaja de la mano con el Banco Nacional, permitiendo que los usuarios realicen depósitos a favor del demandante mediante transferencias, incluso desde cuentas de familiares.
Con la puesta en marcha de este juzgado, se da cumplimiento a lo establecido en la Ley 42 del 7 de agosto de 2012, modificada por la Ley 45 del 14 de octubre de 2016, reafirmando el compromiso con el derecho a la supervivencia y el desarrollo integral del niño, así como el fortalecimiento de una justicia especializada y más eficiente, conforme al Plan Estratégico Institucional 2020–2030.
Redacción y fotos: Vielka Cádiz Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube