Juzgado de Santa Fe fortalece el acceso a la justicia con nuevo facilitador comunitario y capacitación escolar
Con la finalidad de mejorar el acceso a la justicia y promover la convivencia pacífica, el Juzgado Municipal del Distrito de Santa Fe, a cargo de la jueza Mitzenia Amarellys Cortés Campos, en compañía de Nimist Vásquez de la Oficina Regional del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, llevó a cabo, mediante asamblea comunitaria, la selección de un nuevo facilitador judicial en la comunidad de El Pantano.
La jueza Cortés Campos destacó la importancia de estos facilitadores en la resolución de conflictos comunitarios, señalando que su labor contribuye a descongestionar los tribunales al abordar disputas antes de que escalen a instancias judiciales. "Los facilitadores judiciales son un puente entre la comunidad y el Órgano Judicial, y su labor es clave para garantizar el acceso a la justicia", explicó.
Luego de conocer las bondades del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, los residentes eligieron de manera democrática a Eneida De Gracia como su representante dentro de este sistema. La nueva facilitadora comunitaria recibió información detallada sobre sus funciones, deberes y atribuciones. Con un fuerte compromiso con su comunidad, aseguró que trabajará para orientar y mediar en los conflictos vecinales.
Los residentes expresaron su confianza en la nueva facilitadora. “Eneida conoce nuestras necesidades y siempre está dispuesta a ayudar. Confiamos en que nos brindará orientación y apoyo en la resolución de problemas”, comentaron.
Capacitación en autoestima
Las capacitaciones y orientaciones son actividades fundamentales del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios; por ello, el equipo multidisciplinario del Sistema Penal Acusatorio brindó una capacitación a los niños del Centro Educativo Básico General El Pantano.
El taller, titulado "Autoestima: niños, niñas y adolescentes", estuvo a cargo de la psicóloga Yamilka González y la trabajadora social Eira González, quienes les enseñaron a los estudiantes a fortalecer su bienestar y seguridad emocional.
Antes de finalizar la actividad, se donó a este centro educativo varios ejemplares del libro Las 100 Reglas de Brasilia y otros documentos que coadyuvarán en la formación de docentes y alumnos.
Por: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube