Juzgado Municipal de Ocú realiza capacitación sobre el Código Procesal Civil
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación integral de los ciudadanos, el Juzgado Municipal Mixto de Ocú, a cargo del juez Eduardo Xavier Muñoz Muñoz, llevó a cabo una jornada de capacitación en aspectos fundamentales relacionados con las reformas introducidas en la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el nuevo Código Procesal Civil, el cual entrará en vigencia de manera integral el próximo 11 de octubre.
La actividad académica, realizada en las instalaciones del juzgado, estuvo dirigida a un grupo de facilitadores judiciales comunitarios del distrito de Ocú y a servidores judiciales de dicho juzgado. En este evento, se abordaron temas como el derecho civil, tribunales competentes para conocer causas de naturaleza civil, la competencia de los jueces municipales y de circuito, los tipos de procesos según el Código de Procedimiento Civil, además de brindarse información relevante sobre las fases establecidas en este modelo de juzgamiento, como lo son la audiencia preliminar y final.
El juez Muñoz Muñoz, señaló que estas capacitaciones se ejecutan con el propósito que los operadores de justicia comunitarios conozcan sobre el nuevo procedimiento civil, para que repliquen toda la información en sus respectivas comunidades; al igual, que a los funcionarios judiciales para que estén anuentes de esta normativa que entrará en vigencia en octubre próximo, a fin de que dominen cómo tramitar los procesos de naturaleza civil que ingresen a partir de esa fecha.
En esta jornada de capacitación, participó la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Otilda Vergara Cano de Valderrama, quien es coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) en las provincias de Herrera y Los Santos.
La magistrada hizo énfasis en la importancia de la entrada en vigencia de esta nueva normativa procesal civil y lo beneficioso que será para la administración de justicia, debido a los principales cambios que implica esta transformación, que transita de un sistema basado en la escritura a uno sustentado en la oralidad, lo que permitirá procedimientos más ágiles, transparentes y eficaces.
Por: Ivis Leonardo Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube