• Instagram

  • Youtube


JUZGADO QUINTO DE TRABAJO DE LA PRIMERA SECCIÓN YA OPERA EN LA CHORRERA PARA ATENDER A LA POBLACIÓN DE PANAMÁ OESTE



El reforzamiento de las estructuras judiciales en la provincia de Panamá Oeste dio un paso trascendental este martes 18 de junio de 2024, con la inauguración del Juzgado Quinto de Trabajo de la Primera Sección, con sede en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.  

El acto contó con la presencia de la magistrada María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidenta de la Sala Segunda de lo Penal, quien al hacer uso de la palabra destacó que este Juzgado Seccional de Trabajo se implementa en cumplimiento a las necesidades institucionales.   

Explicó que el Plan de Descongestión Judicial, puesto en marcha durante la actual presidencia de la CSJ, permitió detectar despachos judiciales donde existe gran carga laboral, mientras que, en otros, la cantidad de expedientes por resolver es mínima.  Por ello, y para dar apoyo a las dependencias judiciales con mayor carga laboral, se procedió a reubicar al personal de despachos con números reducidos de procesos para que asistan en las unidades donde se requiera. 

"Luego de analizar datos estadísticos suministrados por la Dirección Administrativa de Estadística Judicial, referentes a causas en trámites en los juzgados, se determinó la importancia de crear e implementar este Juzgado Quinto de Trabajo en la provincia de Panamá Oeste, garantizando la prestación eficiente del servicio requerido por los usuarios de dicho sector", informó la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia a los presentes en el acto inaugural.

Ante los presentes, la magistrada presidenta López Arias detalló que la distribución de tribunales es una atribución que otorga el numeral 6 del artículo 87 del Código Judicial al Pleno de la Corte Suprema de Justicia, en atención a la "disponibilidad de recursos presupuestarios, atendiendo principalmente al ordenamiento jurídico, al acceso a la justicia de proximidad, al volumen de la demanda de servicios, aspecto sociodemográficos, así como a la expansión urbanística y el movimiento comercial donde sea requerida la dependencia judicial". 

En su intervención también exhortó al nuevo tribunal a sumarse a la digitalización para avanzar hacia la optimización de la gestión judicial. Recordó que este proceso, que promueve la actual presidencia de la Corte a nivel nacional, no ha sido fácil, pero se ha convertido en una iniciativa imperiosa para esta administración. Para ello... "se ha incluido en los presupuestos presentados por el Órgano Judicial el requerimiento de fondos necesarios para alcanzar esta meta y así cumplir con el Plan Estratégico Institucional 2020-2030...", expuso la magistrada presidenta María Eugenia López Arias.

Por último, instó a los servidores judiciales del nuevo juzgado que apliquen la ley y la protección de los derechos de los más indefensos. "En ustedes está el asegurar que se cumpla con los derechos de los particulares. Por último, reitero mi compromiso y el de nuestra institución con la justicia. Sigamos trabajando juntos para construir un futuro mejor". 

Sobre la atención que brindará este despacho judicial, el juez Luis Alberto Pino, comentó que el mismo atenderá resolución de conflictos en temas laborales como pagos de décimo tercer mes, ilegalidad de huelga, juzgamientos de faltas, impugnaciones, demandas de reintegro, entre otros.

Recordó que, desde hace más de dos décadas, por ley, está establecida la creación del Juzgado de La Chorrera, pero es con el Acuerdo n° 292 de 15 de mayo de 2024 que se materializa su funcionamiento. El juez Pino anticipó que "la comunidad de Panamá Oeste tendrá una justicia expedita".

Durante la inauguración estuvieron presentes los magistrados del Tribunal Superior de Trabajo, Carlos De Icaza, Elvira Vernaza, Rosalinda Ross y Abel Augusto Zamorano; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, José Hoo Justiniani; el director de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; el secretario general encargado de la CSJ, Manuel José Calvo Castillo; la secretaria administrativa encargada, Grecy Jaén; la secretaria Técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León de Mendizábal; la secretaria Técnica de Asuntos Judiciales, Kathia Di Bello; el juez Quinto de Trabajo de la Primera Sección, Luis Alberto Pino; entre otros servidores judiciales.

En el acto participó, además, la gobernadora de la provincia de Panamá Oeste, Sindy Smith. La invocación religiosa la efectuó el diácono Eloy Frías, de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. 



Galería de Imagenes


Redes Sociales