• Instagram

  • Youtube


Juzgados de Ejecución de Pensiones en Panamá buscan crear una cultura de responsabilidad



La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Esther Cossú Admadé, señaló durante una reciente gira por la provincia de Chiriquí, que el compromiso de los Juzgados de Ejecución de Pensión Alimenticia en Panamá es crear una cultura de responsabilidad, para que las personas que están obligadas por mandato legal y de vínculo sanguíneo asuman su compromiso y paguen lo establecido por el juez.

“Crear una nueva cultura, ese es el compromiso de los Juzgados de Ejecución de Pensión Alimenticia, porque ellos se han convertido en agente de cambio, para cambiar una cultura de irresponsabilidad a una cultura de responsabilidad”, expresó.

La magistrada aclaró que es la misión del juez recuperarle a esos usuarios la cuantía que ha dejado de ser pagada por cualquiera imposición de las medidas que establece la Ley General de Alimentos, incluso la Ley 409, que hace una descripción muy clara dentro del procedimiento correspondiente en el interés superior del niño.

“Nosotros les estamos exigiendo a todos los jueces de Ejecución que forman parte de Niñez y Adolescencia, que tienen que dar la respuesta de cómo se logra recuperar esa cuantía de alimento que no ha sido pagada por quien está obligado a suministrar. Estamos midiendo no solo el número de casos que le llegan y atienden, sino el porcentaje de recuperación, y nos hemos encontrado en los tres Juzgados de Ejecución ubicados en Coclé, Herrera-Los Santos y Chiriquí, personas que deben 25, 30 y hasta 50 mil dólares, realidad que para nosotros es sorprendente”, puntualizó.

Al respecto, se preguntó ¿Cómo ha hecho el que tiene los niños para poder abastecer de sus necesidades, ante un incumplimiento tan alto?; y agregó que han visto casos en que las personas no pagan en las condiciones que se les establece, porque si tienen que pagar los días 15 y 30, no lo hacen.

“Se puede esperar dos días, porque a veces no reciben el salario en la fecha que corresponde, pero no más de eso. Es imperdonable que un niño tenga que ser sometido a una carencia, porque quien está obligado, no quiere cumplir con la pensión alimenticia. Hay un número considerable de irresponsables. En Chiriquí hay, pero en la capital la cantidad es sorprendente, porque quienes están obligados por mandato legal y de vínculo sanguíneo, son los que más incumplen, dejando a sus hijos en unas condiciones en que a veces no pueden tener libros, comida ni vestuario apropiado”, precisó.

La magistrada Cossú dijo que el último informe presentado revela que en Chiriquí, los Juzgados de Ejecución instalados en la Ciudad Judicial de David hace algunos meses, han hecho una recuperación alta, a pesar de que deben atender casos de toda la provincia.

“Las medidas están dadas, la Ley general de alimentos en sus modificaciones ha establecido claras medidas para ejecutar las pensiones alimenticias que no es el apremio corporal que es el primero en utilizarse, sino que también hay secuestro, que puede ser elevado a un embargo, y posteriormente, a ejecución de la venta si la persona no paga”, manifestó.

Finalmente, indicó que “si la persona tiene un carro, casa o ganado, todo eso puede entrar en un proceso de secuestro para ser efectivo. Además, están otras medidas que también van a pesar, porque un empresario -por ejemplo- necesita el paz y salvo, y todas esas medidas están muy claras para lograr la efectividad y que la gente pague; porque nosotros nos debemos a esa eficacia y efectividad en la labor de administrar justicia en beneficio de quienes presenten sus conflictos ante los despachos judiciales”, sentenció.

En la provincia de Chiriquí, el Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia, a cargo de la jueza Luisa Monserrat, ha recibido hasta la fecha 302 expedientes desde que inició operaciones el pasado 2 de septiembre, de los cuales han resuelto 199 solicitudes y hay 103 en trámite. De esta cifra, 264 corresponden a solicitudes de desacato y 38 a solicitudes de cálculo de morosidad para ejecución.

Redacción y fotografías: Vielka Cádiz



Galería de Imagenes


Redes Sociales