• Instagram

  • Youtube


Juzgados de Ejecución y Centros de Mediación buscan contribuir al desahogo de casos en materia de pensión alimenticia



En un esfuerzo por garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, los Juzgados de Ejecución de Pensión Alimenticia de Coclé, Herrera y Los Santos han iniciado coordinaciones con los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Segundo y Cuarto Distrito Judicial, con el objetivo ofrecer a los padres la oportunidad de cumplir con sus obligaciones alimenticias mediante acuerdos consensuados.

Para ello, se han llevado a cabo una serie de reuniones entre los jueces Roderick Chaverri, de Coclé, y Digna Rodríguez, de Los Santos y Herrera, con los representantes de los Centros de Mediación de estas provincias. En estas reuniones, se ha abordado la morosidad y los desacatos existentes en el pago de pensiones alimenticias, con el fin de brindar mecanismos de respuesta a una población que requiere mayor disponibilidad del servicio y acceso a la justicia.

La coordinadora distrital del Segundo y Cuarto Distrito Judicial de los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, Janny Edith Ellis Saldaña, destacó la importancia de estas reuniones, las cuales buscan ofrecer a los padres una alternativa pacífica para resolver controversias a través de la mediación.

La licenciada Ellis Saldaña destacó que el objetivo primordial de estas iniciativas es promover una paternidad responsable, ofreciendo recursos que aseguren el pago de pensiones alimenticias antes de que los tribunales deban recurrir a medidas drásticas como el secuestro especial de bienes, la suspensión de licencias o la detención provisional de quienes no paguen pensiones alimenticias en los plazos establecidos.

Desde el 16 de septiembre hasta la fecha, el Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia de Niñez y Adolescencia de la provincia de Coclé ha derivado a mediación un total de 24 casos, de los cuales 22 han culminado en acuerdos beneficiosos para las partes involucradas.

Por su parte, según cifras de los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Cuarto Distrito Judicial, que comprende las provincias de Herrera y Los Santos, se han derivado un total de 12 procesos en materia de alimentos a mediación, lo que ha generado acuerdos entre las partes.

Cabe destacar que la mediación es un método de resolución de conflictos que se lleva a cabo con la ayuda de un mediador, quien facilita la comunicación entre las partes y les ayuda a tomar sus propias decisiones. Este proceso es voluntario, informal, privado y no vinculante, que se caracteriza por lograr acuerdos rápidos, sin gastos excesivos de tiempo, dinero ni esfuerzo.

Este enfoque proactivo y colaborativo de los Juzgados de Ejecución de Pensión Alimenticia y los Centros de Mediación no solo busca resolver conflictos, sino también garantizar el bienestar de los menores, asegurando que sus derechos a una manutención adecuada sean respetados y cumplidos.

Por: José Manuel Adames Vega e Ivis Leonardo Franco



Galería de Imagenes


Redes Sociales