• Instagram

  • Youtube


Juzgados de Familia de Chiriquí mantienen acceso a la justicia en comunidades vulnerables



En aras de seguir garantizando el acceso a la justicia a las comunidades en condición de vulnerabilidad, la Jurisdicción de Familia de la provincia de Chiriquí y el equipo interinstitucional, se trasladó nuevamente hasta la Escuela de Alto Caballero, en la Comarca Ngäbe Buglé, para atender a los usuarios que en esta ocasión se acercaron para gestionar y resolver trámites relativos a guarda y crianza, tutela y reglamentación de visita.

 

Desde las 5:30 a.m., servidores judiciales de los Juzgados Primero, Segundo y Tercero Seccionales de Familia, el Centro de Atención Interdisciplinaria (psicóloga y trabajadora social), el Instituto de la Defensa Pública, el Centro de Métodos Alternos para la Resolución de Conflictos, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y la Fiscalía de Asuntos Civiles y de Familia del Ministerio Público, recorrieron más de 135 kilómetros desde David hasta el lejano poblado ubicado en el distrito de Muná, para dar cumplimiento al Programa de Acceso a la Justicia Familiar Comunitaria.

 

Al respecto, la jueza adjunta encargada de las giras al área comarcal, Alexa Reyes, informó que el programa que se ejecuta con apoyo de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género que coordina ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, la magistrada Ariadne Maribel García Angulo, en consonancia con las 100 Reglas de Brasilia y al Plan Estratégico Institucional 2020-2030, sobre acceso a la justicia, sigue brindando respuesta a las personas que carecen de recursos para trasladarse hasta el Órgano Judicial en David.

 

Estas acciones representan un apoyo grande para las personas que no cuentan ni siquiera con los recursos para pagar el transporte para venir a David, ya que además de abogados litigantes gratuitos, llevamos a los laboratoristas de Medicina Legal para que realicen las extracciones de las muestras de sangre para las pruebas de ADN, pues hay un elevado número de usuarias que requieren afiliar a sus hijos para hacer los trámites de los procesos de pensiones alimenticias en los tribunales municipales que hay en el área”, precisó.

 

En este sentido, la jueza aseguró que este año ha sido muy productivo, porque han recibido una cantidad significativa de demandas y se han agilizado la mayoría de las audiencias programadas. En las 14 giras efectuadas hasta el momento, han recibido 148 demandas, realizado 171 audiencias y se han dictado 102 sentencias y 41 autos orales.

 

Durante estas giras, también atienden incidentes de años anteriores; es decir, que se da seguimiento a las personas que ya tienen procesos en los tribunales; y además, realizan de inmediato el proceso para hacer las notificaciones respecto a lo que queda pendiente.

 

La Jurisdicción de Familia de Chiriquí programó inicialmente para este año, 11 giras a la comarca. Sin embargo, ya se han hecho tres adicionales el viernes 6 y 20 de septiembre, y 4 de octubre. Ahora, han agendado otras para el 15 de noviembre y 13 de diciembre de 2024.



Galería de Imagenes


Redes Sociales