La argumentación jurídica importante en el SPA
Con el objetivo de ofrecer herramientas que puedan ayudar a los debates del Sistema Penal Acusatorio, se desarrolla el seminario “Argumentación jurídica y proceso acusatorio”, que organiza la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) y la Escuela Judicial en el Tribunal Superior de Las Tablas, del 24 al 28 de marzo de 2014.
Este seminario tiene como expositor al master en Derecho Penal del Poder Judicial de Costa Rica, Alejandro Rojas Aguilar. El mismo está dirigido a magistrados, jueces de garantías y defensores de oficio de las provincias de Herrera, Coclé, Los Santos y Veraguas, así como a funcionarios del Ministerio Público.
Durante la actividad se realizaron interacciones y talleres entre profesor y participantes. Además se compartieron las experiencias y expectativas del curso en cuanto al nuevo sistema.
“Los jueces deben saber dirigir la audiencia, convencer de que su posición fue la correcta”, señaló Rojas, quien agregó que la interpretación jurídica requiere de argumentación y con respecto a los componentes de la audiencia, el juez debe escuchar, dirigir y resolver.
“Es un proceso de las partes donde el juez solo interviene para mediar los conflictos que se presentan”, acotó.
También se hizo un taller sobre las fases del proceso y la argumentación que se realiza en las audiencias y la toma de decisiones. Éstas son la investigación, la fase intermedia, el juicio, la impugnación de la sentencia y la fase de ejecución.
Rojas enfatizó sobre la fase intermedia que es en ésta donde se depura el proceso para que no llegue al juez de juicio, es decir es un filtro que indica si procede o no la acusación.
Las Tablas, 24 de marzo de 2014
Secretaría de comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube