• Instagram

  • Youtube


La sustracción internacional de niños se aborda en seminario



Un seminario Judicial Internacional sobre “Sustracción Internacional de Niños”, se lleva a cabo los días 27 y 28 de marzo, con el propósito de abordar los derechos humanos, problemas, aspectos civiles, procesos afines, vínculos y herramientas disponibles sobre este ilícito.

El acto de apertura de esta jornada académica, organizada por Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) Doctor César Augusto Quintero Correa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Oficina de Enlace para América Latina de la Conferencia de la Haya, contó con la participación de la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Angela Russo de Cedeño; acompañada del Primer Secretario de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH), Philippe Lortie y la Directora de Asuntos Jurídicos y Tratados de la Cancillería, Fara Urrutia, en representación de la Ministra de Relaciones Exteriores, Isabel Sain Malo, quienes dieron las palabras de bienvenida.

Los temas: La problemática de la sustracción internacional de niños y su vínculo con la protección de los Derechos Humanos; Relación entre el Convenio de La Haya y la Convención sobre los Derechos del Niño; y el interés superior del niño; entre otros, fueron abordados por el Ministro de la Corte Suprema del Uruguay, Ricardo Pérez Manrique, quien manifestó que existen instrumentos, algunas sentencias y corrientes doctrinales internacionales sobre los derechos de los niños, que sumados a la protección y seguridad, deben servir a la Corte Interamericana para aplicar un derecho especial. “Hay que buscar una solución de equidad que lleven a la realidad”, expresó entre otros aspectos Pérez Manrique.

Durante el seminario se proyectó la película “Víctimas de otra Guerra”, con testimonios reales, donde se observan los derechos humanos inmersos en la sustracción de niños, mediante testimonios en donde se puede ver el impacto que tiene, el fenómeno que se trata de proteger, a través de Convenciones y seminarios como estos.

Otras ponencias como: Los efectos de la sustracción en el niño y la familia; una introducción al Convenio de La Haya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores. Temas clave para su funcionamiento y talleres de casos y sus respectivos análisis desde la perspectiva de un juez se desarrollan en el primer día de este importante seminario.

También participan en este seminario el representante para América Latina de la Conferencia de la Haya, Ignacio Goicochea; el Director del ISJUP, Ricaurte Soler Mendizábal; magistrados y jueces de Familia de los Tribunales Superiores de Familia, Niñez y Adolescencia, así como jueces penales de Panamá y Jueces de la Red Internacional de Jueces de la Haya de Latinoamérica y el Caribe.



Galería de Imagenes


Redes Sociales