“LA TRATA DE PERSONAS SE HA INTENSIFICADO Y SE HA HECHO MÁS GRAVE PRODUCTO DEL TRÁFICO ILÍCITO EN PA” MAG. GARCÍA ANGULO
El pasado viernes 16 de agosto, la Magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ariadne Maribel García Angulo, dio la conferencia magistral de clausura del XIX Congreso Panameño de Derecho Procesal, celebrado en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera. Dicha ponencia abordaba el tema “El Protocolo de Actuación Judicial en el delito de la Trata de Personas y Actividades Conexas.”
Durante su intervención, la Magistrada García explicó que la confección del Protocolo de Actuación Judicial tomó como punto de partida el Protocolo de Palermo, norma convencional que busca que los diferentes países, al momento de crear normas que permitan perseguir este delito, contemplen los mismos elementos centrales.
También se indicó que, a pesar de que la trata de personas es un delito distinto del tráfico ilícito; estas se relacionan, toda vez que “los migrantes son un grupo de personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.”
Tomando en cuenta esto, la disertante, quien, además, es la Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, señaló que el Protocolo de Actuación Judicial es una herramienta que busca mejorar la atención que, desde el servicio de justicia, se brinda, para atender el grave flagelo social que es la trata de personas, en aras de garantizar una respuesta judicial efectiva y humanitaria.
Según datos estadísticos proporcionados por UNODC, entre los años 2003 a 2021, se detectaron más de 450,000 víctimas de trata de personas, a nivel mundial. No obstante, al tratarse de un delito de modalidad compleja, y que no es de fácil persecución e investigación, solo el 1% de las víctimas, en la modalidad de explotación sexual salen a la luz.
Este Protocolo es un proyecto adelantado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial; y es una muestra de nuestro compromiso con una administración de justicia, enmarcada en el respeto de los Derechos Humanos.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube