• Instagram

  • Youtube


LANZAMIENTO DEL DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO



La magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ariadne Maribel García Angulo, participó en la inauguración del Diplomado Especializado en Delitos de Violencia de Género, dirigido a jueces, fiscales y casas de paz, que se llevó a cabo en el centro de convenciones de la Ciudad del Saber.

 

La magistrada García Angulo manifestó su complacencia por representar al Órgano Judicial ante el Consejo Nacional de la Mujer, por solicitud de la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, y la importancia de esta actividad que pretende fortalecer las capacidades institucionales de quienes intervienen para enfrentar la violación de los derechos humanos, unos 40 defensores públicos y 60 jueces que participan de manera virtual.

 

Mencionó además que el Órgano Judicial cuenta con la política institucional de acceso a la justicia y género, que es un derecho humano; y la adopción de las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. “Es fundamental que quienes intervienen en la ruta crítica de la violencia de género se actualicen y tomen conciencia de la debida diligencia, de la atención que merecen aquellos que enfrentan estas condiciones de vulnerabilidad, reconociendo sus derechos”.

 

El acto de bienvenida de este martes 28 de febrero contó con las palabras de la directora general del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Nellys Herrera Jiménez, quien manifestó que no se ha recibido una formación básica especializada en materia de género, por lo que se diseñó el diplomado conjuntamente con la Universidad de Salamanca, España.

 

Durante el lanzamiento se firmó un convenio de cooperación entre el Inamu y la Universidad de Salamanca. También hubo una conferencia magistral a cargo de la directora de la Unidad de Igualdad de esta universidad, María Inmaculada Sánchez Barrios con el tema “Violencia de género y desarrollo”. Además, el vicerrector de Relaciones Internacionales, Efrem Yildz Sadak, disertó sobre “Mujer y poder en la antigüedad”.

 

Este diplomado para operadores administradores de justicia forma parte de las atribuciones del Inamu, que tiene entre sus responsabilidades establecidas en la ley 82 de 2013 acciones de sensibilización, prevención y atención de la violencia contra las mujeres, mediante la aplicación de un enfoque transversal, interdisciplinario y con una importante carga práctica.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales