Mag. Arrocha Osorio participa del Panel “Calidad para una Justicia Oportuna y Eficiente” en la XXII edición de la CJI
Con el objetivo de abordar uno de los pilares principales del sistema de justicia, que es garantizar procesos justos, ágiles y centrados en los ciudadanos, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y presidente de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), Olmedo Arrocha Osorio, participó en el panel n°4 denominado “Calidad para una Justicia Oportuna y Eficiente”.
Durante su participación, el magistrado Arrocha Osorio informó sobre las iniciativas aportadas y los logros alcanzados a través de la CICAJ durante el periodo 2023-2025. Como parte de estos aportes, se informó sobre la elaboración del Manual Estandarizado de Buenas Prácticas en materia de Justicia de Calidad para toda Iberoamérica.
El manual recoge experiencias exitosas, principios rectores y recomendaciones prácticas que buscan fortalecer la legitimidad de la función judicial, mejorar la confianza ciudadana y promover sistemas de justicia que respondan de manera efectiva a las demandas contemporáneas de nuestras sociedades.
En cuanto a los avances de Panamá en materia de calidad de la justicia, el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ, Olmedo Arrocha Osorio, informó sobre los adelantos en la preparación del Código Procesal Civil, que entra en vigor de manera integral en nuestro país el próximo 11 de octubre.
En ese sentido, informó sobre las acciones para la elaboración de un manual de buenas prácticas para la implementación del nuevo Código.
Entre los aportes de conclusión, el magistrado hizo énfasis en la premisa de la necesidad de devolverle al sistema de justicia su sentido humano. “Los sistemas de justicia no son cercanos a los ciudadanos, tiene que haber tecnocracia judicial y tiene que haber tramitología, pero hemos confundido los trámites necesarios que te permiten un mínimo de derechos procesales con burocracia judicial. El ciudadano ve complicada la justicia y los que estamos en la justicia nos hemos autoimpuesto un círculo del que no queremos salir. Se nos ha olvidado que la justicia es un bien social y, antes del derecho, existe la justicia. Debemos devolverle a la justicia su sentido sociológico que ha tenido, tiene y siempre tendrá”.
Este espacio de análisis de la gestión de calidad en el ámbito judicial también contó con la participación de la observadora de la Comisión de Calidad para la Justicia e integrante del Consejo del Poder Judicial de la República Dominicana, magistrada Bionni Zayas Ledesma, en calidad de moderadora; el magistrado Aurelio Rodríguez Guzmán, comisionado del Poder Judicial de Colombia; el magistrado Andrés Méndez Bonilla, jefe del Centro de Gestión de Calidad del Poder Judicial de Colombia; y el Ministro Alberto Joaquín Martínez Simón, Comisionado CICAJ y Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.
La Cumbre Judicial Iberoamericana, a través de sus debates y acuerdos, promueve la mejora de la calidad de la justicia, la accesibilidad de los tribunales y el fortalecimiento de la confianza pública en las instituciones judiciales.
Redacción: Yazmin Castillo
Fotografías: Cortesía de la CJI
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube