• Instagram

  • Youtube


Mag. López Arias comparte experiencias de Panamá sobre modernización de la justicia en la reunión presencial de la CIJE



En el segundo día de la reunión presencial de la Comisión de Ética de la Cumbre Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ), se abordaron diversos temas relacionados con la necesidad de adaptar los sistemas judiciales a los cambios que exigen los tiempos modernos. 

Durante la jornada de hoy, los comisionados y comisionadas sostuvieron un encuentro con representantes del sistema judicial de la República de Cuba, entre ellos la Magistrada Maryla Anna Pérez Bernal, de la Sala Civil y de lo Administrativo del Tribunal Supremo Popular; Yomays Olivares Gainza, Presidente de la Sala Civil de lo Administrativo del Tribunal Supremo Popular; y el Magistrado Yojanier Sierra Infante, Presidente del Tribunal Provincial Popular de La Habana.

Los temas discutidos se enfocaron en aspectos claves para el desarrollo de una labor judicial eficaz, transparente y de calidad. Entre ellos destacaron la importancia de las actitudes en audiencia, la objeción de conciencia en el ámbito judicial y el uso de la inteligencia artificial y su relación con la ética judicial.

En esta ocasión, la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias, compartió su experiencia como ponente del trigésimo tercer dictamen de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, emitido el 25 de octubre de 2024, sobre la objeción de conciencia en el ámbito judicial. Asimismo, aprovechó la oportunidad para exponer la experiencia de Panamá en la implementación de la oralidad en el Sistema Penal Acusatorio.

“Una vez se implementa el Sistema Penal Acusatorio, la oralidad se aplica al 100 % y eso se ha ido replicando en las distintas jurisdicciones. En este momento, tenemos aprobado y en vigencia el Código Procesal Civil, cuya aplicación en los tribunales traerá como consecuencia una reducción en la duración de los procesos”, afirmó la Magistrada López Arias.

Por su parte, el Magistrado Yojanier Sierra destacó el uso de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta para mejorar el servicio a los usuarios.

“Tenemos que lograr que la transformación digital, y dentro de ella la IA, nos ayude a cumplir mejor nuestra función sin interferir en lo que no le corresponde, en virtud de los principios establecidos en los límites y garantías”, señaló.

La reunión presencial de la Comisión de Ética de CIJE, celebrada en Cuba, permitió durante dos días de sesiones el intercambio de experiencias y la consolidación de una memoria de la actividad de la comisión, la cual será elevada a la Cumbre Judicial Iberoamericana.



Galería de Imagenes


Redes Sociales