• Instagram

  • Youtube


Magistrada Angela Russo clausura Seminario Taller “Manejo de Audiencias en los Procesos de Familia”



Este viernes 2 de marzo de 2018, culminó el Seminario Taller Internacional de Manejo de Audiencias en los Procesos de Familia, que se dio en la instalaciones del Instituto Superior de la Judicatura “Dr César Augusto Quintero Correa”, con la finalidad de que los magistrados, jueces y asistentes de la jurisdicción de Familia, puedan adquirir conocimientos e intercambiar experiencias, nacionales e internacionales en la inclusión de la oralidad en los procesos de familia, en beneficio de niños, niñas, adolescentes y personas en condición de vulnerabilidad.

La magistrada Angela Russo de Cedeño, de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso y Género, en sus palabras de clausura agradeció a la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica, por la participación de la Dra. Jenny Quiróz, quien en sus disertaciones magistrales transfirió conocimientos y buenas prácticas, y estrategias para el fortalecimiento del manejo de técnicas de oralidad en la jurisdicción de Familia.

La magistrada Russo acotó que con dinero asignado a la Unidad de Acceso y Género se ha podido instalar letreros en las puertas de los despachos judiciales en sistema braile para los no videntes, también se instaló un sistema de audio en los ascensores del edificio de la Corte Suprema de Justicia, y se tradujo en lengua indígena, una serie de documentos referentes a la jurisdicción de familia.

En su intervención la magistrada Russo mencionó que se han instalado en seis juzgados seccionales de Familia de las provincias de Panamá y Chiriquí, un sistema de grabación de audio y vídeo con la finalidad de beneficiar a todos los usuarios de la administración de justicia, y en beneficio de las personas en condición de vulnerabilidad.

La doctora Jenny Quiroz, juez del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de la República de Costa Rica, fue la encargada de disertar en este Seminario Internacional de Manejo de Audiencias en los Procesos de Familia.

Entre los temas que dictó están: “La práctica de la recepción de testigos en audiencia oral de familia; Instrucciones para el estudio de casos y distribución por grupos; Estudio y preparación de casos, Simulación de audiencias con testigos, entre otros temas.

En este seminario internacional, los participantes realizaron talleres prácticos de técnicas de oralidad, intercambio de criterios y prácticas jurídicas en simulación de audiencias, formulación de preguntas en audiencia y preparación de sentencias en el acto oral.



Galería de Imagenes


Redes Sociales