• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA ANGELA RUSSO DE CEDEÑO SOSTIENE REUNIÓN CON REPRESENTANTES DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS



En la mañana de este martes, 15 de junio de 2021, en el salón del Pleno del Palacio de Justicia Gil Ponce, la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Magistrada Angela Russo de Cedeño, en calidad de Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial (OJ), se reunió con la Licenciada Jacqueline Ruiz Agrazal, Oficial de Coordinación de Alianzas para las Naciones Unidas en Panamá y la Doctora Itzel Thomas, Punto Focal de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá.

 

La reunión fue solicitada por el Sistema de Naciones Unidas con el propósito de presentar al Órgano Judicial un “Proyecto de Discapacidad” y a la vez contar con la colaboración de la Institución.

 

En este encuentro, la Magistrada Angela Russo de Cedeño, les dio la bienvenida a las asistentes, y agradeció al Sistema de Naciones Unidas, por haber escogido al Órgano Judicial, para la colaboración con insumos sobre el análisis de situación en torno a los derechos de las personas con discapacidad; comprometiéndose a cooperar con este Organismo Internacional.

 

En ese sentido, la Magistrada Russo de Cedeño, manifestó en esta reunión que la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, ha implementado diversas acciones para garantizar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad tales como: la identificación de los despachos judiciales y administrativos en sistema Braille para las personas con discapacidad visual. Además, algunos elevadores fueron adaptados con un sistema de audio que les comunica en qué piso se encuentran. También se han impartido cursos para los servidores judiciales en lenguaje de señas; aunado a poseer licencias Jaws, sillas de ruedas en las instalaciones judiciales, y se han realizado encuestas a los servidores judiciales con alguna discapacidad. Asimismo, se ha hecho entrega de la versión actualizada de Las 100 Reglas de Brasilia a los operadores de justicia de todo el país; sin dejar de mencionar el programa de Acceso a la Justicia en la Comarca Ngäbe-Buglé; y la publicación de panfletos informativos y vídeos en la página web sobre los procesos que no requieren la intervención de un abogado, los cuales también fueron publicados en sistema Braille y en lengua Guna, entre otros importantes logros alcanzados por la Unidad.

 

Por su parte, la Licenciada Jacqueline Ruiz Agrazal y la Doctora Itzel Thomas, manifestaron en este encuentro, que una vez tengan los análisis de situación de discapacidad, diseñarán una propuesta con todos los insumos dados por las diferentes entidades estatales y presentar posteriormente la propuesta de Panamá al Sistema de Naciones Unidas.

 

Cabe destacar que, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, nace del compromiso y la responsabilidad que tiene el Órgano Judicial de cumplir con lo dispuesto en la Constitución, la Ley y Tratados Internacionales de Derechos Humanos; pues es el ente administrativo responsable de impulsar una política transversal de accesibilidad a la justicia, en la que incluye niñez, mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas y afrodescendientes, entre otros.

 

En este encuentro, participaron también, la Coordinadora del Despacho de la Magistrada Angela Russo de Cedeño, Licenciada Cristina Quiel Canto; la Directora de Estadísticas Judiciales, Licenciada Sonia Arbeláez, y la Directora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, Licenciada Aracelly Vega.



Galería de Imagenes


Redes Sociales